electroguía2015-16
DISTRIBUCIÓN
ESPAÑOLA
52
Ladistribuciónsevemarcadapor los
procesosdeconcentración
El año 2015 dejó dos conclusiones principales en el mundo de la distribución. Una es que los
procesosdeconcentraciónydealianzasestratégicas, conlassinergiasquesuponen, nohabían
acabado.Marcaronsumarcha. SinersisyEuronicscomenzaronen julio, haceunaño, suproceso
defusión.Dos,MediaMarkt,comocadena, sigueenlacúspideeincrementasuvolumendeventas.
El sector volvió a crecer por segundo año consecutivo.
H
ubo una noticia hace un año, en
julio de 2015, que marcó el panora-
ma de la distribución del sector del
electrodoméstico y la electrónica
de consumo de nuestro país. Sinersis y
Euronics España iniciaban su proceso de
fusión. El resultado de ese proceso de con-
centración fue la mayor central de compras:
Sinersis. Su volumen de compras en el año
se acercó a los 1.000 millones de euros.
Con esta operación, se ha abierto una gran
brecha entre el primer grupo de compras y
el segundo, puesto que antes apenas había
30 millones de euros de distancia y ahora
casi 220 millones de euros. Y eso que no
todos los socios de Euronics se integraron
en Sinersis.
Con marcas como Euronics, Milar, Tien 21,
Confort e Ivarte; Sinersis se ha posicionado
como líder de los grupos de compra ponien-
do en valor la notoriedad de sus enseñas,
la capilaridad de su red de tiendas físicas
y el potencial desarrollo de su proyecto de
omnicanalidad.
No obstante, Segesa, en segunda posición,
y Conzentria, en tercera posición, hicieron
bien los deberes y ambas aumentaron
volumen de ventas de forma considerable.
Desde 2013, Activa, DECORactiva, Connecta
y Expert operan bajo el grupo Conzentria
manteniendo sus enseñas. El mundo de la
distribución se fusiona, siendo consciente de
las ventajas que la concentración conlleva.
La que perdió ventas fue la Cadena Elecco.
Evolución ascendente
Por otro lado, 2015 fue un año en el que los
consumidores incrementaron su confianza
y en el que mayoritariamente dejaron de
tener miedo a perder su puesto de trabajo,
en el que tuvieron menos reparos a gas-
tar en compras de precio más elevado. El
sector en su conjunto creció un 6,5% en
volumen de compras. Atrás quedaron los
años de retrocesos. Las cadenas fueron
otra vez las que más vendieron, segui-
das por los grupos de compra y por los
especialistas. Los especialistas fueron los
que mejor comportamiento tuvieron en
2015, con un incremento en su volumen
de ventas del 12,1%, muy por encima de
la media.