distribución
24
Electro
market_2016
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2009-2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Ene.
Feb. Mar.
TOTAL NACIONAL
356.555 218.572 121.043 80.083 43.230 35.226 2.604 2.745 2.734
Galicia
22.150 17.245
8.202 5.443 3.188 2.624
-
-
-
Coruña (A)
9.940
7.014
3.754
2.921
1.526
1.306
-
-
-
Lugo
4.627
2.355
1.294
528
320
239
-
-
-
Ourense
1.329
1.664
719
373
387
195
-
-
-
Pontevedra
6.254
6.212
2.435
1.621
955
884
-
-
-
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2010 - 2014
Año 2010
Año 2011
Año 2012
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL 111,3 110,3 109,3 108,9 106,2 104,7 103,3 101,5 98,5 96,0
Galicia
127,2 127,1 125,7 128,3 122,9 122,7 122,2 120,1 114,6 114,0
Coruña (A)
123,5
125,2
122,9
126,7
122,9
121,9
120,4
118,4
114,8 117,9
Lugo
120,8
125,4
125,5
127,5
124,4
130,0
124,9
124,2
117,4 115,2
Ourense
118,9
121,8
122,9
125,8
120,0
118,7
114,2
117,4
112,4 108,0
Pontevedra
127,9
127,3
128,1
130,7
123,0
117,7
120,9
117,6
110,4 106,4
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2012 - 2015
Año 2012
Año 2013
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
TOTAL NACIONAL
69.420
84.289
75.313 134.601 54.835
81.472
70.604 93.657
Galicia
2.810
3.467
3.459
6.634
2.183
3.098
2.790 3.806
Coruña (A)
1.330
1.565
1.522
2.926
942
1.384
1.131 1.617
Lugo
442
455
524
1.050
411
473
589
779
Ourense
313
377
370
665
187
302
317
332
Pontevedra
725
1.070
1.043
1.993
643
939
753
1.078
cabe destacar los incrementos de tran-
sacciones en las provincias de Orense
y La Coruña. Además, las compras de
viviendas de residentes en otras regiones
crecieron con fuerza en Galicia (20,3%
a/a frente al -8,1% de media en España).
Por el contrario, el peso de la demanda
extranjera continuó siendomuy limitado.
Impulso de las exportaciones de
bienes gallegas, apoyadas en el
sector textil
Respecto a las exportaciones, los últimos
datos disponibles hasta agosto de 2015
y estimaciones del mes de septiembre
indican que las exportaciones reales de
bienes gallegos habrían crecido más que
la media nacional, a un ritmo promedio
del 2,4% t/t CVEC (1,1% t/t promedio en
España) con lo que superaron la caída del
-5,0% observada en el conjunto de 2014.
El abaratamiento del transporte y la caída
del precio del petróleo ayudaron, y lo
harán también en el futuro, a retomar la
tendencia de crecimiento mostrada en
años anteriores y aquí el sector de manu-
facturas de consumo (sobre todo el sector
textil y el de la confección) tendrá especial
protagonismo ya que es el único sector que
ha contribuido positivamente a las expor-
taciones gallegas sin interrupción desde
2010. En cuanto a destinos, lamejora de las
ventas exteriores gallegas se ha justificado
en 2015 por el buen comportamiento de la
UE-28, a la que Galicia destina tres cuartas
partes de las exportaciones.
Por otro lado, el sector turístico gallego
mostró un comportamiento excepcional
en 2015, fijando récords históricos, tanto
en viajeros como en pernoctaciones, lo
que permitió que durante el año pasado
Galicia fuera la sexta comunidad autó-
noma con mayor proporción de empleo
en actividades turísticas, al mismo nivel
que Madrid.