distribución
32
Electro
market_2016
En la misma línea, los datos de licitación
en Asturias tampoco invitan al optimis-
mo, dado que el presupuesto destinado a
esta partida cayó durante 2014 y en 2015
se volvió a mostrar un recorte en la lici-
tación de obra pública en la comunidad.
El dinamismo de las ex-
portaciones se mantiene
y el sector turístico evo-
luciona en positivo
En cambio, las exportaciones as-
turianas de bienes al extranjero
se confirman como un soporte
para la economía regional, ya
que continuaron evolucionando
favorablemente durante 2015.
Con todo, sigue vigente la necesidad de
diversificar los destinos de las ventas re-
gionales, tal y comoAsturias ha hecho a lo
largo de la crisis.
Los últimos datos disponibles del pri-
mer semestre de 2015 señalan que las
exportaciones regionales mantienen una
evolución algo mejor que las del conjunto
de España desde el comienzo de la crisis y,
por ello, continúan siendo fundamentales
en la economía asturiana.
Las exportaciones asturianas de
bienes al extranjero se confirman
como un soporte para la economía
regional, ya que continuaron
evolucionando favorablemente
durante 2015
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2009 - 2015
2009
2010
2011
2012
2013
2014
TOTAL NACIONAL
356.555 218.572 121.043
80.083
43.230
35.226
Asturias
6.464
6.814
4.313
2.897
1.475
429
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2012 - 2015
Año 2012
Año 2013
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
TOTAL NACIONAL
69.420 84.289 75.313 134.601 54.835 81.472 70.604 93.657
Asturias
1.423 1.632 1.436 2.822
816 1.249 1.091 1.404
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2010 - 2014
Año 2010
Año 2011
Año 2012
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL
111,3 110,3 109,3 108,9 106,2 104,7 103,3 101,5 98,5 96,0
Asturias
114,9 115,7 113,5 114,9 110,3 114,1 112,7 111,8 108,2 107,2
En cuanto al sector turístico asturiano, si
nos remontamos a 2014 observamos que
los viajeros entrados en hoteles enAsturias
se incrementaron un 6,1% a/a en la región,
frente al 4,8%de España, tras haber crecido
ya un 5,2%en 2013.Además, el crecimiento
fue mayor tanto en el turismo extranjero,
que en 2014 representó un 14,9% del total,
como en el nacional, más determinante
para el sector dado su peso más elevado.
Como se destaca en el análisis económico
que ofrece BBVA Research, este dinamis-
mo del turismo se explica, en parte, por las
ganancias de competitividad-precioque ha
mostrado la región durante la crisis, y que
son superiores a las de sus competidoras
y a las del total nacional.
Respecto al año pasado, las cifras mues-
tran que en el primer semestre el vigor del
turismo continuó, pero que en el tercer tri-
mestre se estaría desacelerando. A pesar
de esto, Asturias mantiene un dinamismo
mayor que el del conjunto de España y
cabe esperar que la progresiva
dinamización de la demanda
interna española, junto con las
ganancias de competitividad
ya mencionadas, propicien
que el sector turístico continúe
favoreciendo la recuperación
de la economía regional en los
próximos trimestres.
Mejora tímida de las ci-
fras de empleo, pero por debajo
de la media nacional
Otro dato a tener en cuenta para valorar
el crecimiento económico de Asturias
durante 2015 y 2016 lo encontramos en
su mercado laboral que, pese a mostrar
síntomas de una paulatina recuperación,
aún muestra cierto retraso respecto al
conjunto de España. Así, los datos dis-
ponibles de 2015 indican que se produjo
una mejora en el mercado laboral en el