17
se ha acelerado durante el último año hasta el 1% trimestral entre
enero y junio, apoyado en factores externos e internos”.
Entre los
primeros, destacan la contención del precio del petróleo, la
mejora de la demanda europea y el carácter expansivo de la
política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
“En el
ámbito doméstico, el avance en la corrección de los desequilibrios,
las reformas acometidas durante los últimos años y el cambio de
tono de la política fiscal han contribuido a la recuperación del
empleo y de la confianza”
, plasma el estudio. Todo esto ha
favorecido las decisiones de consumo e inversión del sector
privado. “
Hacia delante, la mejora de los fundamentos augura
un crecimiento del PIB alrededor del 3% tanto este año como el
próximo”
, vaticinan los analistas del BBVA.
Del mismo modo, se hacen eco de los datos de Contabilidad
Nacional correspondientes al primer trimestre que acreditan
la solidez del consumo de los hogares.
“La renta disponible
de las familias se vio favorecida por la creación de empleo y por la
reforma del IRPF. La revalorización de las cotizaciones bursátiles
y la estabilización del precio de la vivienda habrían contribuido a
incrementar la riqueza entre enero y marzo. Además del avance de
sus fundamentos, el consumo privado también se benefició de la
mejora de la percepción de los hogares sobre la situación económica
y por el crecimiento y abaratamiento de las nuevas operaciones de
crédito”
, explican. Así, concluyen que el consumo privado
ha dejado atrás un período de seis años de recesión, durante
la cual los hogares españoles redujeron su gasto en torno a
un 15%.
Los analistas del BBVA también exponen que la demanda
de artículos de Línea Blanca, que aumentó en 2014 tras sie-
te años a la baja, cobró vigor en la primera mitad de 2015.
Tanto la facturación como el número de unidades vendidas
registraron crecimientos interanuales de dos dígitos,
“y todas
las familias de electrodomésticos sorprendieron positivamente”
.
Según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes
de Electrodomésticos de Línea Blanca (Anfel), el número
de unidades vendidas aumentó el 13,8% en los primeros
cinco meses de 2015 con respecto al mismo período del
año anterior. La facturación, el 15,7%. Todas las familias de
electrodomésticos registraron crecimientos, en unidades, de
dos dígitos, excepto cocinas (8%) y encimeras (8,8%). Las
ventas de frigoríficos (23,3%), de congeladores verticales
(23%) y de secadoras (21,3%) se incrementaron hasta mayo
más que el promedio.
Igualmente, el consumo de productos de Línea Marrón,
“tradicionalmente errático”
, en expresiones de los analistas del
BBVA, creció entre enero y marzo y encadenó tres trimestres
al alza. Si bien,
“pese al repunte de la demanda, el abaratamiento
secular de los artículos de electrónica de consumo y, sobre todo,
del equipamiento TIC prosigue, lo que ha incrementado su tasa
de penetración en los hogares”.
La distribución
Las Cadenas acumularon el 40,5% de las ventas totales del
sector, mientras que los Grupos de Compra el 26,9%. Hay
que recordar que los efectos de la crisis han perjudicado no-
tablemente las ventas de los Grupos de Compra. De hecho,
en 2013 sumaron unas ventas de 2.059 millones de euros, un
MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 2013 -2014
Ventas por canal: millones de euros. Cifras sin IVA.
Ventas
2013
Ventas
2014
GRUPOS DE COMPRA
2.059,1 2.083,5
CONZENTRIA
(1)
303,5
311,7
CADENA ELECCO
28,6
22,9
EURONICS
(2)
469,0
471,0
SEGESA
606,0
621,0
SINERSIS
652,0
657,0
CADENAS
3.020,6 3.137,4
BEEP (Ticnova)
50,0
50,0
WORTEN
310,0
322,4
GAME STORE
287,0
268,0
CONFORAMA
29,0
32,0
FNAC
(2)
209,0
211,0
MEDIA MARKT
1.541,0 1.639,0
MIRÓ
(4)
133,6
141,0
THE PHONE HOUSE
461,0
474,0
GRANDES SUP. GENERALISTAS
755,0
788,0
ESPECIALISTAS
1.708,3 1.741,8
OTROS
5,0
3,3
TOTAL SECTOR
7.548,0 7.754,0
Fuentes. Registro mercantil, empresas y Electromarket.
(1) Desde 2013, Activa, DECORativa, Connecta y Expert operan bajo el nuevo grupo
CONZENTRIA manteniendo sus enseñas.
(2) Desde 2013 Cedise está integrado en Euronics.
(3) Desaparece el último punto de venta Menaje del Hogar (Darty)
(4) Miró anuncia Concurso de Acreedores en mayo de 2011
15% por debajo de las de las conseguidas en 2012. En 2014,
recuperaron un 1,2%, situándose en los 2.083,5 millones de
euros. Esta subida marcó un antes y un después.
Cinco protagonistas compiten en un escenario en el que se re-
presenta una obra compleja y con un final todavía no escrito.
Sinersis se mantuvo en 2014 como el Grupo de Compra con
mayor cuota de mercado (31,5%). Le siguió, de nuevo, Segesa
(29,8%) y Euronics (22,6%). Cerraron el ranking Conzentria
(15%) y Cadena Elecco (1,4%). Para las cinco, la Línea Blanca
fue la que más peso tuvo en sus ventas en lo que a reparto por
gamas se refiere. Después, la Línea Marrón y la Tecnología.
Las Cadenas volvieron a saber en 2014 a responder mejor a la
situación de los últimos años. Vivieron un aumento del 3,9%,
con una cifra de negocio de 3.137,4 millones de euros. Media
Markt fue en 2014 la cadena dominante, con un 52,2% de las
ventas del canal Cadenas (y con un 21,1% de la facturación
de todo el sector). The Phone House, cadena especializada