Electromarket_304 - page 15

15
los 28 países de la Unión Europea: la cuota
en 2014 fue del 30,9%, cuando en 2013 era
del 31,2% y en 2012, del 31,4%.
Esta conducta estuvo influida por dos
factores clave con efectos contrarios: en
primer lugar, la caída de los precios del
petroleo a mediados de 2014 y la tendencia
de un mayor gasto en alojamiento, salud y
ocio. Estos desembolsos se traducen en una
menor cantidad de dinero disponible para
el consumo en retail.
El estado de animo de los consumidores se
enfrio tambienen la segundamitadde 2014:
algunas de las razones fueron, por ejemplo,
la guerra en Ucrania y los conflictos en
OrienteMedio. Las condiciones economicas
tambien habian empeorado, ya que varias
economías nacionales estaban al borde de
la recesion. No obstante, la mayoria de los
países europeos presentaron de nuevo una
mejora de su producto interior bruto en el
tercer trimestre, loqueprovocoel incremen-
to correspondiente en las expectativas de
ingresos y en la propension al gasto.
La proporcion de gasto en el sector retail
varía entre los diferentes países aquí ana-
lizados, debido a las diferentes culturas de
compra, estilos de vida y comportamientos
de consumo. En España, el porcentaje del
gastoprivadodedicado al retail experimen-
tó una leve mejoría, al situarse en 2014 en
un 31,2%, alrededor de un 2,3%más que el
año anterior.
Una Europa heterogénea y con di-
ficultades de análisis
Hay diferencias considerables entre los
pa ses europeos en cuanto a la cantidaddis-
ponible para el consumo privado, incluido
el retail. España, conunamedia de ingresos
per cápitade 12.498 euros en 2014, está en la
posiciónnúmero 17, por debajode lamedia
de Europa. Mientras que Noruega tiene
una renta disponible per cápita de 30.560€,
Bulgariacuenta solamente con3.097€, loque
supone alrededor de una décima parte de
la cifra noruega.
Los paises con un bajo poder adquisitivo
han avanzado lentamente en los ultimos
anos, aunque es ciertoque sufrieronalgunas
complicaciones debido a la crisis financiera.
El poder de compra tambienvaria significa-
tivamente dentrode los propios países aquí
analizados. La division del poder adquisi-
tivo en Polonia es particularmente alta: en
Varsovia, el poder adquisitivo per capita
medio era de 11.222€ en 2014. Esta cifra es
un 82%mas alta que lamedia nacional y 2,7
veces mayor que el distrito de Polonia con
el poder de compramas bajo, Lubaczowski
(4.091€ por persona, indice nacional 66,3).
Estos cálculos de GfK se han realizado so-
bre datos publicados por Eurostat y por la
ComisiónEuropea, así como también, sobre
valores procedentes de departamentos ofi-
ciales de estadísticas y de una base de datos
propios sobre el sector retail.Estodemuestra
la multiplicidad de casos y situaciones que
fluctúan en el seno del Viejo Continente, y
que sin duda plantean un contexto variado
en cuanto a los resultados de compras y
ventas. Sus resultados ponen demanifiesto
una vez más la multiplicidad de casos y
situaciones quefluctúan en el senodel Viejo
Continente, y que sin duda plantean un
contexto variado en cuanto a los resultados
de compras y ventas.
Existe una fuerte
polarización entre el
buen funcionamiento de
los centros comerciales
y los problemas de
ubicación
ESPAÑA – PODER DE COMPRA PARA PRODUCTOS DE MODA 2014
ESPAÑA – PODER DE COMPRA PARA ELECTRÓNICA DE CONSUMO,
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN E INFORMÁTICA Y FOTOGRAFÍA, 2014.
© GfK | Mapa creado con RegioGraph |
.
Fuente GFK
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...72
Powered by FlippingBook