9
ESPAÑA: PIB POR COMPONENTES Y SECTORES
2013
2014
2015
Variación interanual (%).
T I
T II
T III
T IV T I
T II
T III
T IV T I
PIB
-2,2
-1,7
0
0,6
1,2
1,6
2
2,7
Componentes:
Consumo final hogares
-3,8
-3,1
-2,2 -0,1 1,3
2,3
2,8 3,4
3,5
Consumo final AAPP
-4,5
-3,6
-2,4 -1,1 0,3
0,3
0,3 -0,5
-0,1
FBCF
-6,3
-5,5
-2,6 -0,5 0,8
3,9
3,9 5,1
6
Exportaciones
0
7,3
4,9
5,1 6,4
1
4,5 4,7
5,7
Importaciones
-7,3
1,3
0,5
3,8 9,4
4,9
8,6 7,7
7,4
Demanda Interna*
-4,3
-3,5
-2,4 -0,5 1,2
2,3
2,6 2,7
3
Demanda Exterior*
2,1
1,8
1,4
0,5 -0,6
-1,1
-0,7
-0,3
Oferta:
Agricultura
5,3
21,9
17,2 18,4 10,3
1,6
5,3 -3,4
-2,6
Industria
-3,3
-2,4
-0,9 -0,5 0,5
1,9
1,5 2,1
2,7
Construcción
-8,8
-9,6
-8
-6 -6,2
-1,7
0
3,4
5,8
Servicios
-1,5
-1,6
-1,1
0
0,9
1,4
1,7 2,3
2,6
INDICADORES DE ACTIVIDAD
Cataluña
España
Variación anual (%) Último dato Variación anual (%) Último dato
Producción industrial
Marzo 2015 (Índice)
3,4
108,9
3,3
99,2
Cifra de negocios
Marzo 2015 (Índice)
7
113,6
5,8
109,2
Entrada de pedidos
Marzo 2015 (Índice)
7,1
113,8
2,4
112
Comercio y servicios:
Comercio al por menor
Abril 2015 (Índice)
4,1
84,6
2,5
83
Venta grandes sup.
Marzo 2015 (Índice)
-0,9
65,9
4,2
74,1
Matriculación turismos
Marzo 2015 (Unidades)
29
14985
4,8
86299
Confianza consumidor
Abril 2015 (Índice)
-
-
2,2 p.p.
101,8
Creación soc.
Abril 2015 (Unidades)
1,2
1742
-3,5
8633
Cifra negocios servicios Marzo 2015 (Índice)
9
101,1
6,7
96,5
Turistas extranjeros
T1 2015 (Miles personas)
9,1
3013,5
5,3
10608,3
Construcción:
Viviendas
Febrero 2015 (Unidades)
47,3
993
33,5
6131
Consumo cemento
Abril 2015 (Miles ton.)
19,9
130
13,3
962
Compraventas
Diciembre 2014
(Unidades)
47,2
7222
44
46902
Precio
T4 2014 (Índice)
2,2
-
1,8
-
ceso de desapalancamiento del sector privado (stock)”
. Eso también
se refleja, según se desprende del estudio de Foment, en los
precios de las operaciones, ya que los tipos de interés para las
pymes se redujeron en relación al año anterior. También hay
que señalar el hecho que el consumo privado experimenta cre-
cimientos superiores al PIB, lo que en ciclos anteriores sucedía
cuando la percepción de la recuperación tomaba fuerza y velo-
cidad de crucero. Datos a colación del aumento considerable,
en los últimos meses,
“de la confianza en la economía de nuestro
país y de su senda de crecimiento sostenido”
. Esto viene expresado
por el fuerte empuje del consumo y la inversión, así como por
los intereses negativos de la deuda pública.
Esta mejoría, afirma el texto, se ha notado no tanto en las
personas ocupadas –por la reducción o nulo crecimiento
Fuente: INE. *Contribución al crecimiento del PIB.
Fuente: INE, Idescat, CIS