13
En cuanto a ventas en el
sector retail, España se
coloca por detrás de Rusia,
Francia, Alemania, Reino
Unido e Italia
Y es que existe una fuerte polarizacion entre el buen funciona-
miento de los centros comerciales y los problemas de ubicacion.
Así, los centros comerciales lideres –La Maquinista (Barcelona),
La Gavia (Madrid) y Parquesur (Leganes)– sobrellevaron la crisis
bien en terminos comparativos gracias a su posicion dominante
en el mercado. Sin embargo, el tamano no es la unica garantia para
mantener unnivel debeneficios enel largoplazo, comodemuestran
el centro Plaza Norte 2 (Madrid) y Gran Via 2 (Barcelona), los que
siguen teniendo un numero significativo de locales disponibles y
todavia no han sido capaces de recuperar su fortaleza del pasado.
Espana es unmercadomuyheterogeneoque ofrece a los inversores
oportunidades de negocio muy favorables en terminos de riesgo/
beneficio. Con todo, es fundamental realizar un analisis muy ex-
haustivode cadaproyectoparaproteger tantoa los inversores como
a las ensenas de la distribucion, de inversiones precipitadas y sin la
informacion requerida para tomar decisiones exitosas.
Territorios de esperanza
España se coloca como sexta potencia en cuanto al volumen total
de ventas en el sector retail en 2014, por detrás de la poderosa
Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia y justo por delante
de Turquía, de la que se espera el mayor ratio de crecimiento
entre todos los países analizados, con un 9,2%. Ésta es una cifra
especialmente notoria para el pa s, teniendo en cuenta que es el
séptimo mayor mercado en cuanto a volumen de negocio en el
sector retail en la región.
Otro dato a destacar en la región según el estudio de GfK es que
los ingresos percibidos durante el año pasado por los 11 países con
las mayores ventas en la distribución concentran el 81% de la fac-
turación total de los 32 países analizados.Así, sumando a los países
mencionados Holanda, Polonia, Suiza, Bélgica y Suecia, tuvieron
unos resultados de ventas de 3,1 mil millones de euros.
Una superficiedeventasmejor aprovechadaenel norte
de Europa
Al analizar la productividad por metro cuadrado del área de venta
en los 28paísesde laUniónEuropeadurante 2014, lamedia seubica
en torno a los 4.100€ , un aumento del 0,6% frente a 2013. Luxem-
burgo, Suizay losPaísesEscandinavos copandenuevo lasprimeras
posiciones de la lista en 2014, con ventas pormetro cuadrado supe-
riores a los 5.000€. En esta categoría, España se coloca enposiciones
medias-bajas, conun rangode ventas pormetro cuadrado entre los
3 y 4 mil euros (un 8,5% por debajo de la media) y un crecimiento
interanual del 0,4%, respecto de 2013.
Otro indicador importante de lamadurez delmercado yde la com-
petitividad de los países norteños radica en la superficie de ventas
per cápita. Mientras nuestro país ocupa la posición número 13 con
1,11 m
2
per cápita, en los primeros lugares se encuentran Austria,
(1,74 m
2
), Holanda (1,67 m
2
), Suiza (1,5 m
2
) yAlemania (1,46 m
2
).
Por otro lado, los países que tienen una menor dotación de su-
perficie de ventas muestran las mayores tasas de crecimiento en
este indicador. Esto ocurre en países de Europa del Este como
Bulgaria, Rumanía, Estonia, Letonia y Lituania. Por el contrario,
en mercados más maduros comoAustria, Holanda yAlemania se
observa un ligero descenso al tiempo que presentan una mayor
superficie sin utilizar.
Otrodato interesanteobservadoenalgunospa ses
es que el descenso de la población ha generado
uncrecimientodesproporcionadode la superficie
de ventas, incluso cuando ésta se ha mantenido
estable o tan solo ha experimentado un leve au-
mento. Un ejemplo de ello es España, donde el
crecimiento del 0,4% de la superficie de ventas
en general se ha traducido en un incremento del
1,2% por habitante.
Nuevas tendencias en los precios al
consumidor
Para 2015, la Comisión Europea espera infla-
ciones negativas en algunos países. En España
y en Suiza se prevén los índices más bajos, que
podrían llegar al -1%,mientrasque losporcentajes
más altos de inflación se producirán de nuevo
en Turquía (+6,3%) y Rusia (6%). En cualquier
caso, estos mismos datos señalan que los precios
Fuente: gfk
* Excluye compras de automóviles y de combustible así como compras por correo
** Otros: Eslovenia, Lituania, Luxemburgo, Estonia, Chipre, Letonia y Malta (enumeradas
en orden descendiente con respecto al volumen de ventas)
VOLUMEN TOTAL DE VENTAS EN EL SECTOR RETAIL EN 2014.
En miles de millones de euros (1.000.000.000)