distribución
42
Electro
market_2015
a ello hay que sumar que, en el lado de la
demanda, pese a que durante los dos últi-
mos años, la UE-28 (destino del 72% de las
exportaciones aragonesas) ha impedido el
crecimiento económico en este segmento, la
recuperación en Europa también ayudará a
impulsar el crecimiento.
ȱǰȱȱ¢ȱȱȱĚȱȱȱȱ
ȱ
ȱ ǰȱȱęàȱ-
¤ęȱ ȱ ȱ ¤ȱȱ ȱ ¡ȱ
será clave para volver a altas tasas de creci-
miento y por eso habrá que tener en cuenta
mercados comoAméricay, sobre todo,Asia,
que han incrementado en los últimos años
su importancia para el sector exportador
aragonés.
En suma, entre el presente y el próximo
año se reducirá la carga impositiva, lo que
incrementará la demanda interna y las im-
portaciones yayudaráal crecimientoeconó-
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2009 - 2014
2009 2010 2011 2012 2013
2014 por meses
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
TOTAL NACIONAL
356.555 218.572 121.043 80.083 43.230 3.161
3.639
3.263
2.703
Aragón
10.726 8.139 2.956 3.307 1.195
502
197
179
108
Huesca
2.658 1.707 863
716
276
36
37
29
12
Teruel
1.510 1.461 621
704
307
31
53
43
14
Zaragoza
6.558 4.971 1.472 1.887 612
435
107
107
82
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2009 - 2014
Año 2009
Año 2010
Año 20
(trimestre)
(trimestre)
(trimestr
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL
107.079 153.164 80.550 150.494 74.455 90.756 76.534 107.373 69.420 84.289 7
Aragón
3.385 5.042 2.172 4.474 1.834 2.378 2.135 2.913 2.027 2.231 2
Huesca
663
865
375
787
405
494
431
524
438
397
Teruel
353
658
264
449
258
241
293
444
204
214
Zaragoza
2.369 3.519 1.533 3.238 1.171 1.643 1.411 1.945 1.385 1.620 1
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2009 - 2014
Año 2010
Año 2011
Año 2012
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
TOTAL NACIONAL 111,3 110,3 109,3 108,9 106,2 104,7 103,3 101,5 98,5 96 93,7
Aragón
112,2 112,1 112,3 111 109,3 104,3 102,9 99,5 98,3
95 91,5
Huesca
114,8 115,1 118,6 118,4 122,8 n.r
n.r
112,4 115,2 117,7 113,2
Teruel
104,1 108,2 105,6 104,2 105,1 n.r
n.r
105,2 103 101,1 n.r
Zaragoza
113,1 112,8 112 111,3 107 103,9 100,7 98,1 96,4 91,6 87,3
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
mico en la región. Por el contrario, en lo que
ȱęȱȱǰȱ¢ȱȱȱ ȱ
Laboral y el II Acuerdo para el Empleo y
la Negociación Colectiva han evitado una
mayor destrucción de puestos de trabajo,
informa BBVA Research, son necesarias
reformas adicionales en el mercado laboral
y los mercados de bienes y servicios.
El reto de reducir la tasa de
desempleo
Como ya se ha apuntado, la economía ara-
gonesa ha acelerado su crecimientodurante
2014 y lo sigue haciendo en 2015, gracias al
apoyo del sector exterior y de la corrección
de algunos desequilibrios internos, que son
los factores que principalmente apoyan la
recuperación.
No obstante lo anterior, el retomás urgente a
corto plazo sigue siendo el de reducir la tasa
ȱȱ¢ȱȱȱĚ¡ȱ
salarial que permita recuperar la productivi-
dad y una mayor competencia para conver-
ger anivelesdebienestar similaresa losde las
regionesmásavanzadasdeEuropa.Además,
para recuperar el nivel de empleo anterior al
iniciode la crisis, esnecesariouncrecimiento
del PIB del 2,5% hasta el año 2026.
Durante losdosúltimos años 2013y2014 los
registrosdelmercado laboral evidencianun
cambio de tendencia en el empleo, tanto en
España comoenAragón. Tras el importante
deterioro de los años 2011 y 2012, que situó
ȱøȱȱęȱȱȱ ȱ ȱ
por debajo del mediomillón, se produjo un
ȱȱĚ¡àȱȱȱȱȱȱ
destrucciónde empleo, alcanzandoundato
decrecimientopositivo(+0,02%CVEC)de la
ęàȱȱȱ ȱ ȱȱȱȱ
trimestre de 2013.