Electromarket_304 - page 47

47
Pasos para la planificación
España, al detalle
La nueva edición del Observatorio Cetelem refleja
que el estado de ánimo de los españoles está al alza
desde el 2013 y que la apreciación de la situación
del país se acerca a los niveles anteriores a la crisis.
La implementación de medidas de austeridad y el
desempleo masivo (23,7%) han impactado duramente en
las condiciones de vida. De hecho, 2 de cada 3 españoles
tienen una situación financiera menos favorable que hace
5 años. Así, las dificultades económicas imperan a la
hora de explicar los hábitos de consumo en crecimiento:
compras de productos nuevos en internet, reventa de
objetos o el “drive” (el modo de recogida que permite
realizar las compras online y recoger el pedido en la
tienda sin necesidad de bajar del coche).
Las dificultades del poder de compra se sitúan no
obstante dentro de la media de los europeos. El consumo
de los hogares ha vuelto a reiniciarse en el 2014 y la
confianza está presente: el consumo es, hoy más que
nunca, un sinónimo de placer. Internet y las nuevas
tecnologías móviles intervienen cada vez más en los
procesos de compra. En cuanto a las tiendas físicas, los
españoles no esperan una apertura en horarios diferentes
a los actuales
En definitiva, la confianza vuelve y lo digital es muy
apreciado.
El 73% de los europeos utiliza
Internet y las tecnologías móviles
para realizar las compras
pasa este añode 4 a 4,3 y se sitúa amedio camino entre el puntomás
bajo de 2013 (3,7) y el nivel precrisis (4,9 en 2008).
En cuanto al PIB, todos los países pasaron de cifras negativas en
el año 2009 a positivas en 2014, a excepción de Italia, que continúa
en términos negativos.A la vez, toda Europa ha visto disminuida
su inflación por la bajada de precio de los carburantes (gasoil
y gasolina). Concretamente, España presenta la menor tasa de
inflación del 2014 con un -1,1% y una variación con respecto al
año 2009 de -2 puntos.
La percepción casi generalizada de una mejor coyuntura econó-
mica debería continuar a lo largo del año 2015. Las previsiones
de crecimiento del PIB y la evolución de las tasas de desempleo
(Eurostat) son, de hecho, positivas o en su defecto, iguales, sin
ser en ningún caso negativas, para el conjunto de los doce países
del Observatorio Cetelem.
El desempleo y la balanza entre Consumo yAhorro
A pesar de estos datos, la recuperación económica no implica
una mejora instantánea de la situación socioeconómica de los
europeos. El desempleo, en particular, se resiste. De hecho,
desde 2009, ha evolucionado de diferente forma según el país.
España ha sido el más impactado por la crisis en estos térmi-
nos. Su tasa de 24,5% de desempleados está muy por encima
de la media europea. Por grupos de edad, sigue siendo el país
con mayor desempleo en menores de 25 años con un 53,2%,
es decir, más de 1 de cada 2 españoles menores de 25 años
se encuentra desempleado. Francia e Italia son otros países
en los que se ha agravado la tasa. Por el contrario, el número
de desempleados se ha visto disminuido en regiones como
Alemania, Reino Unido y República Checa.
Sea como sea, la rémora del desempleo persiste en mayor
o menor manera y, aunque el continente inicia una fase de
EVOLUCIÓN DEL TIEMPO DEDICADO A LAS COMPRAS
ha aumentado en
un canal y ha
disminuido en otro
ha aumentado
ha permanecido estable
ha disminuido
Tiempo dedicado
a las compras
en las tiendas
o en internet
Tiempo dedicado
a las compras
en Internet
Tiempo dedicado
a las compras
en tienda
37%
54%
9%
16%
35%
49%
21%
25%
31%
23%
Fuente: Observatorio Cetelem Consumo Europa 2015. Elaboración: Electromarket
suave crecimiento, la crisis ha de-
jado profundas secuelas en el seno
de la población, con las diferencias
acentuadas no sólo entre países, sino
también dentro de los mismos. Sin
embargo, en esta edición del Obser-
vatorio Cetelem, cada dato negativo
viene con su rayo de luz particular
y, a pesar de que es cierto que la
huella de una crisis aún está “viva”
y será difícil de borrar, el positivismo
se nota también en la balanza entre
Consumo y Ahorro.
Y es que mientras que el consumo se
contrajo con la crisis y marcó fuerte-
mente el paso en los países del Sur
Europa hasta el 2013, en 2014 mejoró
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...72
Powered by FlippingBook