15
C
arles Aragonés
,
director de mar-
keting de Haier España,
estudiaba
Segundo de B.U.P., equivalente
al nivel de Cuarto de E.S.O., cuando Elec-
tromarket se publicó por primera vez, en
septiembre de 1987.
Del sector de electrodomésticos, de infor-
mática, de telefonía yde electrónica de con-
sumo; Aragonés señala que, en sus inicios,
permitiódar un salto cualitativo enorme en
calidad de vida.
“Acudir a una tienda electro
para comprar una lavadora automática o un
televisor a ‘todo color’ suponía todo un acon-
tecimiento
”, recuerda. Los años 80, añade,
ȱęȱȱȱȱ¢ȱȱ
nuevosproductos electrónicos,
“básicamente
diseñados y producidos en Japón”.
Esto per-
mitió al consumidor disponer de muchas
más opciones de compra. Posteriormente,
ȱęȱȱȱşŖǰȱȱȱȱ-
leró el proceso de innovación tecnológica.
“Ahora, nos encontramos en pleno crecimiento
de las marcas y productos de la industria china,
que en el caso de Haier aportan un diseño súper
especializado, según el uso que el usuario le da
al producto, ofreciendo además una completa
gama Premium a precios de gama media. Esto
supone un paso más allá en el dinamismo
del sector, brindando al distribuidor una
nueva alternativa de venta que redunda
en un beneficio para el usuario”,
explica.
A más velocidad
¿Enquéhacambiadoel sectorenestoscasi 28
años?Aragonés contestaque sigue transfor-
mándose, como lo ha hecho desde 1987.
“La
única diferencia es que actualmente los cambios
se suceden amuchamás velocidad debido a la tec-
ÇDZȱȱȱęȱȱàȱ
de producto sonmuchomás rápidosmientras que
el usuario está mucho más informado a través de
Internet y con mucho menos tiempo disponible
para realizar la compra”,
matiza.
Respecto a los productos que, a su pa-
recer, han sido los más innovadores;
Aragonés comenta que,
“en los últimos 30
años, la electrónica de consumo ha avanzado
tecnológicamente mucho más que los electro-
domésticos o los sistemas de climatización”
.
No obstante, arguye, el panorama actual
dibuja un futuro donde las fronteras entre
estas categorías quedarándifuminadas por
la irrupción del “Internet de las cosas”.
“Todos los productos son susceptibles de ser
‘inteligentes’ y, por tanto, de estar conectados y
ser controlables desde el móvil o el televisor. Un
ȱȱȱȱȱÇęȱȱȱ
de Haier conectados a Internet, que podemos
controlar a distancia y revisar su contenido
cuando acudimos a comprar a un supermercado
o a una tienda de vinos. Además, pueden avi-
sarnos antes de que un alimento caduque o de
que una bebida pierda su momento óptimo de
consumo. Este tipo de innovaciones marcarán
el futuro del sector, ofreciendo una nueva oleada
ȱęȱȱȱȱȱȱȱ
desaprovechar
”, indica.
◗
“Acudir a una tienda electro
suponía todo un acontecimiento”
La nueva generación
se informa, compara
y escoge utilizando
multitud de canales
de información,
básicamente digitales.
Esto lo tienen claro
en Haier. También que
los años 80 trajeron
LQÀQLGDG GH QXHYDV
marcas y de nuevos
productos electrónicos.
Carles Aragonés, director de marketing de Haier España
“La electrónica de
consumo ha avanzado
tecnológicamente
mucho más que los
electrodomésticos o la
climatización”