9
Diferentes reglas
Tomando como período de tiempo las últimas tres décadas; los
cambios que se han producido en el sector de electrodomésticos,
de informática, de telefonía y de electrónica de consumo son más
que palpables. Se ha transformado “
en casi todo
”, según
Pablo Ber-
nar
,
director general de Vestel
. “
Internet, la telefonía, todos los cambios
tecnológicos; han cambiado las reglas del mercado. El sector de telefonía
era prácticamente inexistente, por lo que su historia ha cambiadomucho
”,
hace hincapié. Se han creado gigantes y se han hundido otros. “
Ha
cambiado radicalmente la velocidad del mercado y las prioridades. De
todos estos sectores, quizá el más estable, a nivel España, ha sido el de los
grandes aparatos electrodomésticos, aunque igualmente ha vivido enormes
cambios
”, expone.
A nivel de fabricante, pocas son las marcas que tienen la misma
o equivalente presencia. Muchas han desaparecido o han sido
sustituidas. La industria en España, al igual que en Europa ha su-
frido grandes procesos de deslocalización o desaparición. A nivel
distribución, los especialistas y los grupos de compra han logrado
mantener unas cuotas de mercado impensables en otros países de
Europa. Los cambios en la distribución han ido llegando a nuestro
país pero no de una manera tan radical como en otros sectores.
Bernar también sostiene que la electrónica de consumo ha sido,
quizá, uno de los peores parados. “
Los cambios tecnológicos, panta-
llas LCD/LED, mp3, mp4, Internet no han sabido ser aprovechados. Por
el contrario, se convirtió en un juguete, un instrumento para llenar los
puntos de venta. La velocidad del sector, se ha llevado por delante a mucha
gente
”, opina.
Ramón Sariego-Villar
,
director general Electrolux Major Appliances
Iberia
, se muestra de acuerdo. “
Han aparecido tecnologías y productos
que no existían y que han cambiado nuestras vidas en muchos aspectos
”,
incide. Destaca el boom de Internet, que “
ha trastocado las reglas
establecidas, creando nuevos canales de distribución, de información y de
relación
”.Asimismo, el conceptode “
tiempo
” sehavistoafectadopor
esta tecnología. Los tiempos entre lanzamientos se han acortado, al
igual que el tiempo dedicado a informarse e incluso el tiempo que
el cliente espera para ser atendido por una marca.
Enrique Cosío
,
CEO de NPG
, añade que, en los años 90, los desa-
rrollos electrónicos eran complejos y básicamente todo se hacía
por hardware con un pequeño contenido de software muy básico.
“
Hoy en día, prácticamente las dos terceras partes son software. Con un
mismo hardware, se pueden crear diferentes tipos de dispositivos y apli-
caciones. Los principales cambios, por tanto, en la electrónica de consumo
vienen dados por la introducción y el desarrollo de la informática en las
telecomunicaciones
”
,
razona.
Cerca de nuevas revoluciones
Una visión diferente es la que brinda
Emilio Dumas
,
director de la
unidaddenegocioprofesional deToshiba enEspañayPortugal
ǯȱ ęȱ
que el sector apenas ha cambiado si dejamos fuera las capacidades
tecnológicas de los dispositivos (procesadores, pantallas, mate-
riales, circuitos, tecnologías de comunicación, miniaturización de
componentes, etcétera). “
Estamos a las puertas de nuevas revoluciones,
y apenas acabamos de asumir la que ha supuesto la eclosión de la red de
redes. Llega la hora del Internet de lasCosas, de las SmartCommunities, del
ȱ ǯȱ ȱÇȱę¤ȱȱǰȱȱǰȱȱǰȱ
el diseño de las ciudades, los hábitos y los movimientos de las personas,
la forma de comprar, de disfrutar de nuestro ocio o la manera de ayudar
a la sostenibilidad de nuestro
ǯȱ ȱęǰȱȱ
-
logía está cambiando el mundo y,
mientras el usuario siga siendo el
centro de esos cambios, el futuro es
prometedor
”, vaticina Dumas.
“
La próxima gran revolución vendrá
de la mano del Internet de las Cosas
(IoT)
”, subraya
Celestino García Ro-
mero
,
vicepresidente corpo-
rativo de Samsung
Electronics Ibe-
ria
. Por ejemplo,
para 2017, todos
los televisores de
su firma serán
dispositivos IoT
(estarán conecta-
dos a Internet).
En un plazo de
cinco años, todo
el hardware de
Samsung estará pre-
parado para IoT. El concepto de hogar
ȱ¤ȱȱ£ȱ¤ȱęȱȱǯȱ ȱȱ
dispositivos y electrodomésticos del hogar estarán interconectados
y hablarán entre sí.
Una nueva generación de usuarios
Carles Aragonés
,
director de marketing de Haier España
,
prevé que el sector Electro seguirá teniendo sus épocas de
crisis y crecimiento, pero que la nueva generación de usuarios
marcará los cambios estructurales que necesita éste y que
deberían acometerse sin demora. “
La nueva generación se
informa, compara y escoge utilizandomultitud de canales de
información, básicamente digitales. Del mismomodo, espera
un servicio de entrega e instalación impecable
”, comenta.
Estas expectativas de los usuarios requerirán en los próximos
años un gran esfuerzo por parte de fabricantes y distribuidores
SDUD UHGXFLU \ VLPSOLÀFDU OD FDGHQD ORJtVWLFD FRQVHJXLU XQD
integración total entre la comunicación digital y el punto de
venta y ofrecer una serie de servicios de valor añadido que
vayan más allá de la simple garantía del producto.
Por su parte,
Carlos Pérez
,
director comercial Iberia de TP
Vision (Philips TV)
, ultima que el sector está en una evolución
constante, que “
pasa fundamente por la reducción de los
puntos de venta, pero donde quedarán los que aporten un
valor añadido y adquieran un grado de especializaciónmayor
en su área
”. Destaca que el reto actual para fabricantes y
distribuidores es mantener el sector en unos parámetros
coherentes en cuanto a renovación del producto, dando al
mismo tiempo lo mejor a los consumidores.