Electromarket_300 - page 10

10
Electro
market_2015
especial 300
Una de las cosas que se ha visto es que
las tecnologías, los modelos de nego-
cio, no sustituyen totalmente a otros
.
Se produce una adaptación. Al final, hay
una serie de beneficios que sigue y seguirá
teniendo la distribución tradicional, que es
la cercanía al consumidor. Si estás cerca
físicamente o estás cerca de una forma no
física, el contacto con el consumidor es lo
que marca que el negocio funcione o no
”,
asevera De Jaraíz, de LG. De acuerdo
con sus palabras, la ventaja de las
tiendas de barrio es que conocen al
consumidor más que nadie. “
Quizá las
tiendas de barrio son la mejor opción para
una compra online. Tú puedes comprar on-
line y recibir el producto en la tienda. Nos
tenemos que adaptar. En 1987, no existían
las marcas que están dominando el mercado
ahora mismo. Nadie puede ser número uno
por siempre. Eso es algo muy saludable para
el sector y para los negocios. Eso te obliga a
ser cada vez el mejor
”, concluye.
Con todo, tal y como apunta
Ernest
Quingles Blasi
,
presidente ejecutivo de
Epson Ibérica
, el sector ha evolucionado
a la par que la sociedad, respondiendo a
la demanda pero también generándola.
El sector ha ampliado su estructura, ato-
mizándose, incorporando nuevos actores
y, sobre todo, estratificando más todo el
mapa de distribución con el objetivo de la
especialización y la máxima satisfacción del
cliente final
”, certifica.
Hacia más conectividad
FelipeMartín
,
consejero delegado de Gigaset Communications Iberia
, echa lamirada
28 años atrás. Recuerda unos terminales que ofrecían exclusivamente la utilidad
de emisión y recepción de llamadas. “
Hoy, encontramos teléfonos profesionales y
para el hogar perfectamente fusionados con el campo de la informática, incluyendo
amplias pantallas táctiles, la posibilidad de conectarse a Internet, descargar
aplicaciones, abrir documentos en todos los formatos, y con capacidad para
sincronizarse conmúltiples tipos de dispositivos
”, indica. En su empresa, han hecho
un seguimiento exhaustivo de la “
espectacular
” evolución de la telefonía, que hoy
ofrece terminales capaces de satisfacer las necesidades tecnológicas más exigentes
con dispositivos que gozan de usabilidad, diseño y gran calidad en sus materiales.
En ese sentido, en cuanto a producto, en el futuro hablaremosmucho de conectividad,
de entornos digitales, de nuevos materiales y de una mayor conveniencia para los
usuarios y personalización para las familias. “
El incremento del número de unidades
familiares con una o dos personas afectará también al tamaño y funcionalidad de
ORV HOHFWURGRPpVWLFRV /D FDUUHUD HQ OD E~VTXHGD GH PD\RU HÀFLHQFLD HQHUJpWLFD QR
va a detenerse
”, vaticina
José Longás
,
director general de BSH Electrodomésticos
España
.Asu juicio, “
la característica clave del sector de los electrodomésticos está
en que ha pasado, en estos años, de ser un negocio local a ser un negocio global,
tanto en la industria como en el comercio
”.
Los cambios en este sector son muy
fuertes.
“Las empresas hemos tenido que
adaptarnos de forma muy rápida a los
cambios del mercado y a las demandas
y necesidades de los usuarios. Cada vez
hay productos más innovadores y grandes
competidores, por eso hay que estar siempre
a la altura para ser un jugador que desta-
que. Hay que innovar, adaptarse y prever
más rápido que el resto de competidores”
,
avisa
Maite Ramos
,
directora general de
Consumo de Lenovo Iberia
.
El sector ha cambiado por el acercamiento
D OD YLGD FRWLGLDQD OD GLYHUVLÀFDFLyQ \
tipología del usuario
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...92
Powered by FlippingBook