distribución
20
Electro
market_2014
Sector construcción
Después de un periodo de atonía, em-
pieza a registrarse cierto dinamismo. El
stock de viviendas nuevas sin vender
disminuyó en el 2T13 un 13% tras haberse
incrementado en el primero más de un
25%. Los indicadores de oferta muestran
un ligero avance en la actividad:
˜œȱŒŽ›’ęŒŠ˜œȱŽȱę—ȱŽȱ˜‹›ŠȱŽ—ȱŽ•ȱœŽ-
gundo trimestre de 2013 mostraron una
media mensual de 39, y en julio y agosto
de 47, lo que supone unmantenimiento de
la oferta adecuándose a la débil demanda.
También en el sector público la construc-
ción muestra cierto progreso. Así, la lici-
ŠŒ’à—ȱ˜ęŒ’Š•ȱœŽȱ’—Œ›Ž–Ž—àȱŽ—ȱŽ•ȱœŽž—˜ȱ
trimestre de 2013 con respecto al mismo
período del año anterior. Los visados
de obra nueva siguen contrayéndose:
15 visados de media mensual en el 2T13
vs 18 en 1T13, y 11 en julio. Al contrario
ocurre con las licencias municipales de
obra nueva que acumularon cierta mejora
en los primeros cinco meses (138 vs 97
en el mismo periodo de 2012), el 53% del
total del año anterior, principalmente en
Ž’ęŒ’˜œȱ›Žœ’Ž—Œ’Š•Žœǯ
El comportamiento de la demanda, la
compraventa de vivienda libre, según
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2009 - 2013
2009 2010 2011 2012 Ene. 2013 Feb. 2013 Mar. 2013 Abr. 2013 May. 2013
TOTAL NACIONAL 356.555 218.572 121.043 80.083 3.483
3.194
4.477
3.631
4.295
Cantabria
6.882 2.703 1.805 1.466
54
52
52
78
228
VIVIENDA PROTEGIDA. CALIFICACIONES DEFINITIVAS. 2009 - 2013
2009 2010 2011 2012 Ene. 2013 Feb. 2013 Mar. 2013 Abr. 2013 May. 2013
España 67.904 58.311 58.308 53.332
0
0
0
0
0
Cantabria 1.607
741
836
436
0
0
0
0
0
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2009 - 2013
Año 2009
Año 2010
(trimestre)
(trimestre)
TOTAL NACIONAL
104.703 119.938 107.534 131.544 107.079 153.164 80.550 150.494 74.455
Cantabria
1.921
2.413
2.201
2.317
1.842
2.995
1.185
2.373 1.164
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2009 - 2013
Año 2009
Año 2010
(trimestre)
(trimestre)
(tri
TOTAL NACIONAL 116,6
114,4 113,1 112,8 111,3 110,3 109,3 108,9 106,2 104,7
Cantabria
116,6
115,0 112,1
111,9
117,0
115,1
113,9
115,3
109,0
111,0
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
datos del INE, mostró una menor caída
para julio y agosto respecto al 2T13 (-8,3%
intertrimestral vs -23% 2T13) por lo que
•Šœȱ ˜™Ž›ŠŒ’˜—Žœȱ Ž•ȱ ř ŗřȱ ›ŽĚޓЗȱ Œ’Ž›˜ȱ
progreso en el mercado de viviendas.
El número de hipotecas sobre vivienda
urbana se contrajo en el período: -36,1%
intertrimestral vs 8,4 en el 1T13.
En cuanto al stock de vivienda nueva sin
vender, disminuyó hasta las 923 vivien-
das desde las 1.062 del primer trimestre
de 2013.
Sector servicios
En el sector servicios se respira cierto
optimismo con respecto a trimestres
anteriores. El comercio se anima y el
turismo mejora por segundo trimestre
consecutivo. El transporte aéreo se es-
tanca y el portuario mejora. Con datos
desestacionalizados: el índice de la cifra
de negocios registró un ligero descenso
del 0,3% para los meses de julio y agosto
respecto al 2T13 (-4,9%). Por su parte, el
índice de comercio al por menor(sin gaso-
lineras) mejoró en el 3T13 al registrar una
subida del 1,4% frente a la estabilidad del
2T13, creciendo por encima de la media
de España (-0,6% intertrimestral).
•ȱ ›¤ęŒ˜ȱ Žȱ–Ž›ŒŠ—ŒÇŠœȱ ™˜›ȱ Ž•ȱ ™žŽ›˜ȱ
de Santander también incrementó no-
tablemente su actividad (11,4% intertri-
mestral vs -6,1% en el 2T13). En cuanto
al aeropuerto de Santander, se registró
ž—Šȱ•’Ž›ŠȱŒŠÇŠȱŽ—ȱŽ•ȱ›¤ęŒ˜ȱŽȱ™ŠœŠ“Ž›˜œȱ
(-0,2% intertrimestral vs 2,2% del 2T13).
Finalmente, comentar la mejoría en el
turismo, que aumentó un 7,1%en el tercer
trimestre (11,6% en el 2T13) en el número
de viajeros en hoteles e incremento las
pernoctaciones en un 5,5% intertrimestral
(12,7% interanual). El grado de ocupación
por plazas se situó sensiblemente por en-
cima de la media de hace un año (56,8%
vs 51,2% en el 3T12).
Precios
Šȱ’—ĚŠŒ’à—ȱŽ—ޛЕȱ–˜œ›àȱž—Šȱ’–™˜›-
tante desaceleración en septiembre (0,8%
vs 2% en agosto), debido a la cancelación
del efecto escalón por la subida del IVA y
el incremento de los precios de los medi-
camentos en 2012, así como por el menor
aumento de los alimentos no elaborados.
Šȱ ™›Žœ’à—ȱ ’—ĚŠŒ’˜—’œŠȱ Ž—ȱ •Šȱ ›Ž’à—ȱ Žœȱ
superior a la media española, mantenién-
dose un diferencial de cinco décimas.
Por componentes, los bienes industriales
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...68