Electromarket_309 - page 9

9
PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 2015 - 2016
CONSUMO FINAL ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
2016*
2015
2014
2013
0,6
2,3
1,4
-1,2
EXPORTACIÓN BIENESY SERVICIOS
2016*
2015
2014
2013
5,9
5,1
4,2
5,3
2016*
2015
2014
2013
1,4
3,2
2,8
-1,2
PIB
En 2015, se vendieron un total de
1.034.232 turismos, un 20,9% más que
en el mismo ejercicio del año anterior
los consumidores es un indicador cualitativo que luego se refleja en
los resultados de los indicadores cuantitativos del consumo
”, apunta.
Las ventas de los coches es un reflejo ideal de la confianza del
consumidor. Es de los indicadores más representativos, por-
que el gasto en automóviles es muy cíclico. Uno no cambia de
coche, por lo general, si su empleo no es estable. El número de
matriculaciones está influido sobre todo por la situación de las
familias. En España, en 2015, se vendieron un total de 1.034.232
turismos, un 20,9% más que en el mismo ejercicio del año an-
terior. Después de seis largos años, el mercado del automóvil
logró sobrepasar la barrera del millón de unidades, registrando
además el mayor crecimiento entre los principales mercados
europeos. ParaAnfac, las causas de este excelente resultado son
la mejora del clima económico y, en especial, el consumo impul-
sado por la confianza del consumidor, una mayor financiación,
un descenso progresivo de la tasa de desempleo, el Plan PIVE 8
y el esfuerzo comercial de concesionarios y marcas, con un final
de año muy intenso.
Por la creación de empleo
Fernández afirma que la mejora en la confianza es debido
principalmente a la creación de empleo. La gente ve que la
situación ha mejorado, con respecto a la fase más crítica de la
crisis económica. Por una parte, hay quien encuentra empleo
y recupera renta disponible para consumir, aunque el nuevo
trabajo sea temporal o de peor salario que el que tenía antes. “
La
gente, según se incorpora al mercado laboral, va consumiendo más
”,
recuerda. Por otra parte, hay quien ha tenido incertidumbre por
la posibilidad de que fuera a perder su puesto laboral, por lo
que ha retenido sus gastos, y ahora, debido a que esta persona
se siente más segura, porque esa posibilidad se desvanece, se
anima a consumir más. Esa gente, que ha ahorrado, ha perdido
el miedo a gastar.
Respecto a las previsiones correspondientes al mercado laboral,
el ascenso del empleo en 2015 fue del 3% y Funcas espera que
sea del 2,4% en 2016. Recientemente, el Ministerio de Empleo
divulgó que la Seguridad Social ganó 533.186 cotizantes en
2015 y que el paro registró 354.203 desempleados menos que
en el año anterior. Se bajó de una tasa de paro, de acuerdo con
la Encuesta de Población Activa (EPA), del 26,4% en 2013 a una
del 22,2% en 2015. La previsión es que en 2016 pase a ser del
20,2%. Aunque sigue siendo elevada, la tendencia es a la baja.
La productividad crecerá en 2016 algo más que en 2015, pero
también lo hará la remuneración por asalariado, de modo que
los costes laborales unitarios avanzarán a un ritmo de un 0,3%
en 2015 y del 0,4% en 2016. No se puede decir que hayamos sa-
lido de la crisis porque aún tenemos una alta tasa de paro, pero
la recuperación es sólida. “
Se ha construido un marco de relativa
fortaleza
”, diagnostica Myro.
CONSUMO FINAL HOGARES
2016*
2015
2014
2013
3,1
3,2
-2,5
2,3
Fuente: INE, Banco de España. Elaboración: Electromarket
*Previsiones Funcas (1/12/2015)
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...68
Powered by FlippingBook