10
Electro
Electromarket_2016
análisis
De acuerdo con el
Informe trimestral de la economía española
, pu-
blicado en el último Boletín Económico del Banco de España,
aparecido en diciembre, la pujanza en el gasto de los hogares
vendría explicada, sobre todo, por el aumento de las rentas reales
vinculado al proceso de creación de empleo y al abaratamiento
del petróleo. De la misma manera, las rentas de las familias se
han visto impulsadas también por otros factores, tales como la
rebaja impositiva y la devolución de parte de la paga extra de los
empleados públicos que se suprimió en diciembre de 2012. Adi-
cionalmente, la fortaleza del gasto de las familias se produce en
un contexto de disponibilidad de financiación a coste moderado.
En octubre, el tipo de interés de las nuevas operaciones de crédito
para la adquisición de vivienda se situó en el 2,5%.
En la misma línea, los expertos de Funcas explican la acelera-
ción del consumo privado por la nueva bajada de los precios
energéticos, que tuvo lugar durante el verano, así como por el
adelanto a julio de la bajada de impuestos prevista para 2016. El
crecimiento del consumo público superó las expectativas en 2015
las expectativas.
Los principales riesgos para el cumplimiento de la previsión de
crecimiento del 2,8%de Funcas proceden, tal y como analizan sus
expertos, “
de un posible empeoramiento mayor del previsto del entorno
internacional, como consecuencia de la desaceleración del crecimiento
de las economías emergentes y del incierto impacto sobre las mismas y
sobre los mercados financieros de la subida de tipos de interés en EE UU
y de la apreciación del dólar. Otra fuente de riesgo procede del posible
agravamiento de las incertidumbres políticas internas, cuyo efecto sobre
el crecimiento se transmitiría fundamentalmente a través del empeora-
miento de las expectativas de los agentes económicos y de su impacto
sobre la prima de riesgo y sobre el acceso a la financiación exterior
”.
El crecimiento del consumo privado fue del 3,1% en 2015 y
Funcas prevé que será del 3,2% en 2016, una décima más. Sus
expertos vaticinan que habrá una desaceleración gradual en las
tasas de crecimiento intertrimestrales de este componente de la
demanda, pero consideran que el nivel alcanzado por el mismo
PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 2015 - 2016
SALDO EXTERIOR
2016*
2015
2014
2013
-0,4
-0,4
-0,7
1,7
DEFLACTOR DEL PIB
2016*
2015
2014
2013
0,7
0,9
-0,4
0,07
IMPORTACIÓN BIENESY SERVICIOS
2016*
2015
2014
2013
7,3
7,7
6,9
0,1
DEMANDA NACIONAL
2016*
2015
2014
2013
2,1
3,6
3,3
-2,9
Fuente: INE, Banco de España. Elaboración: Electromarket
*Previsiones Funcas (1/12/2015)