Electromarket_308 - page 16

16
Electro
market_2015
distribución
Empresa
Empleados
N° Tdas.
m
2
. Tdas.
Tdas.
m
2
. Tdas.
Alma-
m
2
.
Almac./Total
Asociad.
Asociad.
Prop.
Propias
cenes
Almac.
Electrod. Salinas, S.A.
1/19
-
-
1
2000
1 1.000
Activa Lucas, S.L.
4/50
50
6.000
3
1.500
1 2.000
CODECO, S.A.
7/26
58
-
-
-
2 5.200
Electrod. Suárez, S.A.
-/18
-
-
3
859
4 1.230
Garde Electrod. S.L.
10/38
55
-
4
5.800
3 9.500
Gruposur, S.A.
6/13
50
9.800
-
-
1 4.000
Joaquín Fernández, S.A.
16/35
198
-
-
-
2 5.500
José Biedma Moya, S.A.
-/50
-
-
3
4.000
1 5.000
Neumesse, S.L.
7/76
35
5.250
5
4.500
1 2.500
Romacho Centro Com. S.L.
1/30
-
-
3
4.300
1 1.500
Sedeño, S.L.
5/40
60
-
5
8.000
1 4.200
Tianel-Sur, S.L.
9/40
225
-
-
-
2 8.200
Suinve, S.L.
7/38
9
2.500
8
4.000
1 4.500
Servitag, S.L.
-
-
-
3
1.300
1
250
Sánchez Giner, S.A.
34/130
3
2.500
6 29.300
1 5.000
Rotiner Comercial, S.A.
3/10
26
-
2
1.000
1 2.500
Nuevo Hogar, S.A.
10/37
110
16.800
-
-
1 5.000
Multiencastre, S.L.
10/-
60
7.900
4
2.500
1 3.000
Grupo Digital Jaén, S.L.
4/12
5
1.000
5
2.100
1 1.000
Grupo Amesa
6/30
112
-
1
-
1 3.000
Grucean, S.L.
-/-
40
7.300
-
-
-
-
Almacenes J.Biedma, S.A.
15/24
70
-
4
-
1 6.000
Coypasa, S.A.
-/-
-
-
12
-
-
-
Dielcor, S.A.
4/9
7
-
-
-
2 3.500
El mercado
inmobiliario
andaluz continúa
recuperándose,
con un crecimiento
de la demanda
que ha favorecido
la recuperación
del precio de la
vivienda
STOCK VIVIENDA NUEVA 2013 - 2014
Stock
vivienda
nueva
2014
% stock
sobre total
% stock/
parque de
viviendas
Stock 2013
vivienda
nueva
stock
2014/stock
2013
TOTAL
NACIONAL
535.734
100
2,1
563.908
-5
Andalucía 85.081
15,88
1,93
91.212
-6,72
Almería
21.728
4,06
5,47
22.607
-3,89
Cádiz
13.415
2,5
2,15
14.276
-6,03
Córdoba
5.688
1,06
1,42
5.973
-4,77
Granada
8.177
1,53
1,53
8.554
-4,41
Huelva
2.280
0,43
0,78
2.637
-13,54
Jaén
4.871
0,91
1,4
5.076
-4,04
Málaga
12.672
2,37
1,4
15.153
-16,37
Sevilla
16.250
3,03
1,81
16.936
-4,05
nuevo apoyado en la demanda interna.
Por otro lado, en línea con lo observado
en el resto de indicadores de actividad, el
mercado laboral andaluz también evolucio-
nó positivamente en el primer semestre de
2015, con un aumento de afiliaciones a la
SeguridadSocial. Sinembargo, los datos del
mes de septiembre de afiliación a la Seguri-
dad Social reflejan, como ya se anticipaba,
que el pulso de la economía se desacelera
frente a lo observado en el primer semestre.
Endefinitiva, la recuperación semantendrá
durante los próximos trimestres, si bien
a un ritmo algo inferior a lo observado
en el primer semestre. Por ello, la puesta
en marcha de reformas que mejoren el
potencial de crecimiento de la economía
andaluza continúa siendo urgente, ya que
la regiónenfrentavarios retos estructurales.
En particular, precisa reducir la tasa de
paro, aumentar laproductividadmediadel
trabajo y mejorar su capital humano. Estos
factores son clave para que la región pueda
converger a niveles de ingreso similares a
los que se observan de media en España
o a los correspondientes a la media de las
economías más ricas de Europa.
w
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...84
Powered by FlippingBook