Electromarket_308 - page 26

26
Electro
market_2015
distribución
didas fue adquirido por ciudadanos extranjeros. Por su parte, en
2014 el preciode la vivienda enCanarias semantuvoprácticamente
estancado y, de igual modo, en lo que respecta a la oferta, Canarias
fue una de las regiones donde más cayó el volumen de viviendas
iniciadas en 2014. Este dato, como apuntan los economistas de
BBVAResearch, contrasta con la evolución positiva de la iniciación
de nuevas viviendas en el conjunto del país.
De caraa2015, la situacióndel sector inmobiliariocanarioha comen-
zadoa cambiar, almenos en loque se refiere al preciode lavivienda.
Yes que, según el ÍndicedeMercados Locales (IMEI), el preciode la
vivienda en el territorio insular subió en el tercer trimestre del año
un 2,3% respecto al mismo periodo de 2014, gracias, en especial, al
tirón del mercado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde
repuntóun5,7%.Asimismo, comoreflejan losdatosproporcionados
por el Consejo General del Notariado, la compraventa de vivienda
registró incrementos en todas las comunidades autónomas (aexcep-
ción de Navarra) durante el segundo trimestre del año.
Las exportaciones de bienes sufrieron la mayor con-
tracción a nivel regional en 2014
En 2014 las exportaciones de bienes canarias se redujeron en 250
millones de euros, lo que implica una caída del 9,6% respecto a las
ventas de 2013. La evoluciónde esta ratio contrasta con los 8 puntos
que ha aumentado en el conjunto de España desde el inicio de la
crisis. Desde el punto de vista geográfico sobresale la caída de las
exportaciones al continente africano, que en los últimos años se
había erigido como uno de los principales socios comerciales de la
región insular. Por su parte, las importaciones se redujeron en 806
millones, un 18,5%menos que en 2013.
Hacia delante, la depreciación del euro en el horizonte de previ-
sión apoyará el proceso de sustitución de importaciones desde el
extranjero, a la vez que la caída del precio del petróleo disminuirá
los costes de transporte de las exportaciones. En este contexto, los
datos conocidos del primer trimestre de 2015 adelantan un creci-
miento del 4,6% trimestral (cvec) de las exportaciones reales en la
comunidad canaria.
Sector turístico, motor de la economía canaria
El sector turístico constituye elmotorprincipal de la economía cana-
ria (en tornoal 30%del PIB insular) y, durante losúltimos cincoaños,
ha respaldado un paso más liviano por el ciclo recesivo, así como
unamayor aceleraciónde laactividaden la recuperacióneconómica.
De este modo, el año 2014 cerró, nuevamente, registrando cifras
record en el número de visitantes. Y es que Canarias recibió 11,4
millones de turistas extranjeros, un 8%más que el ejercicio anterior.
A estas cifras contribuyó positivamente el crecimiento del turismo
extranjero (8,0%), situandoa la comunidad insular como la segunda
región -trasCataluña- ennúmerode turistas foráneos, copandouna
de cada cinco visitas al territorio nacional. Por países, Reino Unido
(4millones) yAlemania (2,7millones), siguen siendo losprincipales
mercados de origen. Más aún, el gasto total de los turistas en la re-
gión tambiénmarcóun record conmás de 14.200millones de euros.
Los datos conocidos del primer trimestre de 2015 adelantan una
continuidad del ritmo de crecimiento de la entrada de turistas en la
región, apoyado en varios factores que sustentarán el crecimiento
en el conjunto del año. Entre ellos destacan la caída de los costes de
transporte fruto del abaratamiento del precio del petróleo, la de-
preciación del euro frente a las principales divisas (principalmente
el dólar y la libra), la continuidad de ciertas tensiones geopolíticas
en otrosmercados competidores y lamejora de la demanda interna
europea y española.
Líderes en creación de empleo en 2014
En lo referido almercadode trabajo, Canarias fue la segunda región
española que registró una mayor creación de empleo en 2014, solo
por detrás de Baleares. En términos de registros a la Seguridad
Social, Canarias mostró un crecimiento medio durante el ejercicio
pasado del 2,9%a/a frente al 1,6% registrado en España.Asimismo,
los datos conocidos de 2015 adelantanuna continuidaddel ritmode
expansión, aunque tras once trimestres de crecimiento por encima
del agregado nacional, el diferencial positivo comienza a cerrarse.
Enparalelo, la sendade reduccióndel paro registradoque comenzó
en el último trimestre de 2012 se mantiene vigente. Los datos del
primer trimestre de 2015mantienen esta tendencia y un ligero dife-
rencial de crecimiento con el agregado nacional.
Sin embargo, el territorio insular enfrenta varios retos para poder
consolidar su crecimiento. Uno de ellos es el de aumentar el gasto
medio turístico, especialmente entre los viajeros de rentas altas. En
este sentido, la región debería implementar estrategias capaces de
aumentar el atractivode la región entre turistas con rentas yperfiles
de gasto altos.
Por otro lado, y pese a la mejora reciente del mercado laboral, en
Canarias las ratios de productividad se mantienen por debajo de la
media española, lo que supone un lastre para la mejora de la renta
y el procesode convergencia con las principales regiones de España
y Europa. En este sentido, Canarias debe implantar medidas para
combatir la senda desfavorable de supoblación activa y fomentar la
reduccióndel desempleode largaduración, así como lamejorade los
incentivos a la contratación a tiempo completoy, especialmente, del
capital humano. Esteúltimoaspectoes, además, clave enuna región
donde los resultados escolares se mantienen sistemáticamente por
debajo de la media española.
w
La comunidad insular es la segunda
región, tras Cataluña, que recibe
mayor número de turistas foráneos
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...84
Powered by FlippingBook