33
Abr.
May.
Jun.
3.492
2.930
3.407
0
0
0
63
51
15
Año 2015
(trimestre)
3º
4º
1º 2º (*)
206
285
223
249
107
140
121
120
99
145
102
129
Año 2013
Año 2014
Variación
(trimestre)
(trimestre)
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
Trimestral
Anual
91,6
90,7
89,9 89,5
87,9 87,5
87,5
87,3
87,6
0,3
-0,3
128,1
129,3
129 127,7
128,1 128,6
126,2
127,6 127,6
0
-0,4
yCompetitividad, el saldocomercialmejora
pero es aún negativo.
Melilla, por suparte, cerró el mes de febrero
conun incrementodel 10,9%deventas al ex-
terior en comparación conelmismomes del
año pasado y con un volumen de exporta-
ciones que ascendió a 2,5millones de euros,
segúndatos delMinisteriode Economía del
mes de abril. Los mismos datos apuntan,
además, que en los dos primeros meses del
añoel volumendeventas al exterior alcanzó
los 5,7 millones de euros, lo que significa
que se ha registrado un aumento del 13,1%
en comparación con lo que se exportó entre
enero y febrero del ejercicio anterior.
El turismo y el empleo no des-
pegan
Asimismo, los registros de viajeros y
pernoctaciones también nos ofrecen una
idea de la evolución de la economía en las
ciudades de Ceuta y Melilla durante el
presente año. En este sentido, si tenemos
en cuenta los datos de la Encuesta de Ocu-
pación Hotelera que elabora el Instituto
Nacional de Estadística, observamos que
el número de residentes españoles que
han visitado ambas ciudades durante el
pasado mes de octubre prácticamente
no varió respecto a la llegada de turistas
nacionales durante el mismo mes de 2014
(3.887 turistas en octubre de 2015 frente a
los 3.931 de 2014 en Ceuta y 3.753 frente a
los 3.793 turistas nacionales que visitaron
Melilla el pasado año). Por el contrario, en
el caso de los turistas extranjeros, y aten-
diendo a las cifras que aporta nuevamente
el INE, aquí sí se observa una ligera subi-
da de turistas foráneos, aunque no muy
significativa (1.904 turistas extranjeros en
2015 vs 1.541 en 2014 para Ceuta y 1.331
vs 1.2014 en el mismo periodo en el caso
de Melilla).
Igualmente, el comportamiento en las
pernoctaciones es similar a la entrada de
turistas, pues incluso han descendido en
octubre de 2015, en comparación con el
mismo periodo de 2014, en lo referido
a turistas españoles; mientras que las
pernoctaciones de residentes extranjeros
se han incrementado ligeramente en am-
bas ciudades desde el año anterior. Con
todo, las dos ciudades autónomas deben
afrontar aún reformas que impulsen el
atractivo turístico de ambos territorios.
Finalmente, en materia de empleo, los
datos que arroja la Encuesta de Población
Activa (EPA) referentes a la tasa de paro
en las ciudades de Ceuta yMelilla tampo-
co invitan al optimismo ni hacen pensar
en una recuperación de la economía de
estas ciudades. Muestra de ello es que
en el tercer trimestre de 2015 la tasa de
paro se situó en España, de media, en el
21,18%, lo que supone 1,2 puntos menos
que en el trimestre anterior y 2,5 puntos
por debajo de cómo empezó el año. Sin
embargo, Ceuta y Melilla acumulan una
tasa de paro superior al 30% de su pobla-
ción (30,59% en Ceuta y 31,4% en Melilla,
según los datos del 3T2015), un porcen-
taje que solo es superado en el territorio
nacional por la comunidad autónoma de
Andalucía.
Aunque los últimos datos de afiliación a la
Seguridad Social y de reducción del paro
de finales de año son ligeramente positivos
tanto enCeuta como enMelilla, ambas ciu-
dades deben incrementar sus esfuerzos en
el ámbito laboral para intentar converger
con el resto de autonomías españolas. Este
es, en definitiva, el principal reto al que se
enfrentan Ceuta yMelilla en los próximos
trimestres y años sucesivos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3
3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
15
9
12,21
10,78
12,64
12,25
Ceuta
Melilla
GRANDES SUPERFICIES
CADENAS ESPECIALISTAS
Total
Elect. Elect.
puntos vendidos vendidos
de vta. 2013
2014
(millones €)
Tiendas
independ.
CEUTA Y
MELILLA
EN CEUTA Y MELILLA 2014
-/-
-/-