Electromarket_308 - page 11

11
peratura más baja a una más alta. Así, el
proceso consiste en extraer el calor de
una fuente de energía renovable –aire,
agua o tierra– a través del evaporador, y
transferirlo a un foco de alta temperatura
a través del condensador.
Lo primero que hizoMena fue analizar las
diferentes fases por las que ha atravesado
la bomba de calor durante los últimos
años hasta llegar a la situación actual, comparándola con al-
gunos países de nuestro entorno. De acuerdo con su relato, la
primera fase, hasta los años 80, fue cuando se intentó instalar la
bomba de calor para sistemas de calefacción. El resultado “
no
fue siempre positivo
”, porque los equipos no estaban preparados
para trabajar a bajas temperaturas y porque se confundía lo que
era y “
hubo mala prensa
”. En la segunda fase, de finales de los 90
a principios de 2000, se lanzaron equipos reversibles y con “
un
rendimiento aceptable
”. Se consiguió con nueva tecnología. “
La
bomba de calor, desde entonces, ya era fiable e interesante para muchas
aplicaciones; pero había falta de presión hacia el ahorro energético y
hacia la búsqueda de menos emisiones
”, contó. Se tenía la bomba de
calor como equipo secundario. Ahora estamos en la tercera fase.
Se obtienen rendimientos mucho mejores y se empiezan a popularizar
equipos multitarea. Se redoblan esfuerzos y se comienza a usar la bomba
de calor como sistema de calefacción principal, no como sistema de frío
que tiene calor
”, afirmó. A ello ha ayudado el Objetivo 20-20-20,
que pretende reducir un 20% el consumo de energías primarias
y las emisiones de Gases Efecto Invernadero y aumentar un 20%
las energías renovables. “
Se reconoce que la bomba de calor es una
fuente de energía renovable
”, se congratuló Mena. La presión se
dirige a lograr la mayor eficiencia energética posible. “
La bomba
de calor consume una parte de la energía eléctrica de la red y gran parte
de energía renovable. El calor que se le roba al aire, para trasladarlo
a espacios ocupados, la naturaleza lo repone. El calor que robamos al
aire es gratuito
”, recordó.
A su juicio, en España, estamos en un momento incipiente. Si
miramos a países de nuestro entorno con temperaturas más
extremas, veremos que España está en séptima posición en
lo que a bomba de calor se refiere. Esta tecnología, juzgó, “
si
funciona en Francia o Finlandia, debe funcionar en España
”. Por
ende, resaltó que hay que apelar a la Administración para que
la bomba de calor sea conocida. “
Apelo a la responsabilidad. Esto
tiene que ser tenido en cuenta en plano legislativo. Una bomba de
calor tiene emisiones directas de CO2 cero
”, manifestó. “
A nivel
de ingeniería, proyectistas, arquitectos,… hay que dar formación y
Budí anunció que se
harán unas jornadas
en distintas partes
de España para dar a
conocer la bomba
de calor
formación. Los fabricantes tenemos que ser fiables a la hora de ofrecer
la tecnología y el mejor servicio postventa. Entendemos que el plan de
promoción que hoy presentamos va a contribuir a maximizar el uso de
la bomba de calor
”, aseveró. De esta manera, hizo una llamada a
los principales actores de este mercado, para que cada uno de
ellos valore adecuadamente los beneficios que esta tecnología
lleva implícitos, tanto desde el punto de vista de la eficiencia
energética como de la sostenibilidad.
Diversos instrumentos
Pilar Budí
,
directora general de AFEC
, concretó los diversos ins-
trumentos que componen el Plan de Promoción de la Bomba de
Calor, lo que se va a hacer desde dicha asociación “
para que la
bomba de calor deje de ser la gran desconocida
”. El mensaje que se
difunde, a través de la leyenda a comunicar, es sencillo: “
Energía
natural, temperatura perfecta
”. Hizo hincapié en que la bomba de
calor está considerada por Greenpeace como el mejor sistema de
calefacción en lo que se refiere a eficiencia energética.
Se ha elaborado un vídeo para que la bomba de calor sea en-
tendida y para que se valoren sus beneficios. En el evento, se
proyectó. Igualmente se ha puesto en marcha una página Web
) que va dirigida tanto a consumidores
como a profesionales para divulgar todo lo que tiene que ver
con esta tecnología, incluso hay un glosario y una recopilación
de los textos legislativos. Asimismo, un tríptico, dirigido al
usuario final, destaca algunos de los beneficios que la bomba de
calor aporta: confort, eficiencia, ahorro, fiabilidad, tranquilidad,
sostenibilidad y funcionalidad. “
Aparece lo más importante que
tiene que saber el consumidor
”, indicó. Por otro lado, Budí habló
del libro
La Bomba de Calor. Fundamentos, Tecnología y Casos
Prácticos
, editado por AFEC. “
Fue el punto de partida de este plan
de promoción
”, declaró.
Por último, Budí anunció que se harán unas jornadas en distintas
partes de España en colaboración con asociaciones, organismos
y diferentes entidades en las que se va a divulgar todo esto para
dar a conocer la bomba de calor.
DE IZQ. A DCHA.: PILAR BUDÍ Y LUIS MENA
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...84
Powered by FlippingBook