9
Objetivo final: incrementar las ventas
The Valley Digital Business School y BrandManic, expertos en marketing
de influencers, han desarrollado una lista en la que han enumerado un
total de diez consejos a tener en cuenta en una empresa en el momento
de poner en marcha una campaña de influencers, con el objetivo de
conseguir el tan ansiado aumento de ventas.
Así, ambas compañías destacan la importancia de considerar estas
propuestas:
• Realizar una buena selección, para lo cual piden invertir tiempo y
recursos en identificar a los influencers más relevantes, siempre
acordes con la marca.
• Cuanto más afines, mejor. Es decir, para lograr que el contenido se
traduzca en ventas, la prescripción tiene que ser lo más real posible.
De ahí el interés en que cuanto más alineados estén la marca, el
influencer y la audiencia, más exitosa será la campaña.
• Trata al influencer como un profesional, por lo que se apunta que,
para incentivarle, deberá ser retribuido de manera justa y a tiempo.
• Cuidar, al máximo, el incentivo en forma de producto. En este caso
concreto, los expertos señalan que si el incentivo es un producto,
hay que tener mucho cuidado con lo que se manda. Por ello, es vital
ser creativos con el packaging y el mensaje.
• El contenido sigue siendo el rey. Se trata de evitar mensajes
publicitarios, por lo que el contenido tiene que aportar valor, ser
útil, educar y contener un mensaje positivo.
• El tamaño no importa. En este caso, lo relevante es que el influencer
tenga gran poder de resonancia en un nicho concreto.
• Cuidar al influencer, de ahí la importancia de intentar establecer
con él una relación a largo plazo.
• La monitorización cobra una especial importancia debido al aumento
significativo de las ventas que se produce en épocas como ésta.
Por ello, resulta importante monitorizar los canales propios y los
del influencer, ya que en este punto es donde se pueden producir
conversaciones que, quizá, acaben generando ventas.
• No ROI, no party. Como cualquier campaña de publicidad, realizar un
seguimiento de la acción es muy importante. Aquí, las impresiones,
las visitas únicas o el engagement serán los que reflejen si ha valido
la pena trabajar con ese influencer.
• Por último, cuanta más libertad creativa, mejor. Lo que más valoran
los influencers a la hora de colaborar con una marca es la libertad
que esta le concede a la hora de elaborar el contenido. Siempre y
cuando esté dentro de la estrategia de la marca.
tos con una elevada carga de trabajo tanto
para los departamentos demarketing como
de ventas de las marcas. Por ello, según los
expertos de The Valley Digital Business
School, escuela de negocios especializada
enel sector digital, Internet está empezando
a tener un papel cada vez más importante
en el momento de hacer las compras o de
pensar en ese regalo especial.
Dada la relevancia de este soporte, durante
el pasado mes de noviembre se presentó
el estudio “Informe eCommerce Navidad
2015”, realizado por Adigital, en colabora-
ción con Confianza Online y Beruby que,
entre otros aspectos, determinó el compor-
tamiento de las empresas en estas fechas
tan señaladas. El informe reveló, en sus
principales conclusiones, que el consumo
online alcanzará los 3.460millonesde euros,
que se consumirá un 10,06%más que en la
Navidad de 2014 o que la época navideña
de este2015 representaráun18,89%del total
del consumo online en España.
Tú me sigues, yo te sigo
Ante estepanorama, resulta imprescindible,
sin duda, que los comerciantes comiencen
a tener en cuenta y a reconocer la cada vez
mayor importancia de los influencers digi-
tales que, debido a su altísima prescripción
online, puedenayudar a crear conocimiento
de marca. Y lo más importante, generar
un aumento de ventas. Cabe destacar que,
desde la generalización del uso de las re-
des sociales y la posibilidad de usarlas en
cualquier lugar, fundamentalmente, desde
la aparición de los smartphones o teléfonos
inteligentes, el abanicodeposibilidades que
se abre ante el usuarioes inmenso.Así como
la opción de realizar una compra desde
cualquier lugar, sin necesidad de esperar
a llegar a casa para llevarla a cabo desde
el ordenador personal. Por esta razón, las
empresas han comenzado a percibir a los
consumidores digitales como potenciales
representantes de susmarcas dando lugar a
un novedoso concepto: el de “influencers”.
Es decir, aquellos usuarios que cuentan
con mayor número de seguidores en redes
sociales yque se convierten en los “aliados”
perfectos de una determinada marca para
ayudarla a difundir sus mensajes. En este
sentido, estos influencers comparten en sus
perfiles de
socialmedia
suexperiencia conun
determinado producto sabiendo, de ante-
mano, la repercusiónque dicho comentario
tendrá entre su legión de seguidores.
◗