31
El 28% de las centrales ha
desarrollado herramientas de
comercio electrónico, y un 11% las
están desarrollando
(23), mientras que las de gran consumo y equipamientos para la
persona tienen un mayor número de socios accionistas.
Por lo que se refiere al número de asociados, la mayoría de las
CCS analizadas presentan un número inferior a 20, incluso un
9% dicen no tener ninguno. Por otro lado, el 20% tienen más de
60 asociados, llegando a valores muy por encima. El elevado
valor de la desviación típica en relación a la media y la forma
de la distribución de frecuencias impide utilizar la media como
estimador que resuma de forma adecuada este indicador: existen
muchas centrales con un número muy pequeño de asociados y
unas pocas CCS con un númeromuy grande.Apartir de los valo-
res obtenidos en las respuestas, y estimando un comportamiento
similar entre las centrales de las que no se tiene información, se
puede aproximar que en global las CCS en España aglutinanmás
de 13.000 socios y casi 46.000 asociados.
Empleados y puntos de venta
El 37% de las centrales están gestionadas por menos de 5 em-
pleados, y un 17% poseen entre 6 y 10 trabajadores. Las que
tienen una mayor dimensión representan el 21% y pertenecen,
principalmente, al sector de gran consumo y el equipamiento a
la persona. En cambio, las de menor dimensión son del sector de
juguetes (4%), deporte (4%), farmacia (4%), hostelería (4%), fon-
tanería, saneamiento, calefacción y climatización (4%), recambios
de automoción (4%) y óptica, que representan el 63%de todas las
centrales censadas. Por agrupaciones, las CCS de gran consumo
y equipamiento a las personas representan el 42% del total, le
siguen con un 36% las de bienes duraderos y de inversión, y a
continuación las de equipamientos del hogar, con un 22%.
En cuanto a su distribución geográfica, Cataluña es la comunidad
donde existe un mayor número de centrales de compra (31%),
seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (13%) y
Andalucía (7%). Desde una perspectiva geográfica, encontramos
una gran concentración en el eje mediterráneo, compuesto por
Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, lle-
gando a copar casi el 53%de las centrales españolas. Un segundo
eje, el central, compuesto por la Comunidad de Madrid, las dos
Castillas y Extremadura, suma el 29%, y el tercer eje, el cantábrico-
pirenaico, repartido entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi,
Navarra y Aragón, suma el 16%. Existe también una central con
sede en Baleares y cuatro en las Islas Canarias. Según su forma
jurídica, el 59% de las CCS censadas son Sociedades Limitadas,
un 19% son Sociedades Anónimas y un 12% cooperativas.
Características básicas
El 72% de las CCS se han formado con posterioridad a 1990. El
26% se han constituido con anterioridad. A nivel global las CCS
consultadas tienen una antigüedad media de 18 años. Según los
tres grandes sectores definidos, se observa que las de gran con-
sumo y equipamiento de la persona son las que presentan una
mayor antigüedad, mientras que las de bienes de inversión son
más recientes. Existe relación directa entre antigüedad y algunas
variables relacionadas con la dimensión, en concreto las centra-
les creadas con anterioridad a 1990 tienen un mayor número de
puntos de venta y de empleados.
Entendiendo por socios a los accionistas o titulares de las centrales,
la mayoría de las CCS analizadas presentan un número inferior
a 20 socios, siendo un 27% las que tienen 10 o menos y un 24%
las que tienen entre 11 y 20 accionistas. Un 6% tienen más de 80
socios. Por sectores, las CCS de bienes duraderos y de inversión
son las que, de media, presentan un menor número de socios
ANTIGÜEDAD MEDIA CENTRALES DE COMPRA Y SERVICIOS
Ns/Nc
2011-actualidad
2001-2010
1991-2000
1981-1990
1971-1980
1970 ó anterior
4% 4%
18%
32%
32%
8%
2%
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
CENTRALES DE COMPRA Y
SERVICIOS
Comunidad
%
Cataluña
31,1
C. de Madrid
24,6
C. Valenciana
12,7
Andalucía
7,1
Galicia
4,4
Aragón
3,8
Euskadi
3,6
Navarra
2,4
Región Murcia
2,4
C. y León
2,1
Extremadura
1,8
P. Asturias
1,5
Islas Canarias
1,2
C. La Mancha
0,9
Cantabria
0,3
Illes Balears
0,3
Total
100