distribución
22
Electro
market_2015
Rebaja que no supondrá un descenso en
los ingresos: se espera que incluso au-
menten como consecuencia de la recu-
peración de la actividad y del empleo.
Necesidad de diversificación
A día de hoy, el sector exterior es toda-
vía bajo en la comunidad cántabra. Las
exportaciones, que significaron para
otros territorios una salvaguarda ante
la crisis económica, suponen menos del
20 por ciento del PIB de la región. Sin
embargo, en estos momentos las ventas
internacionales están en fase de creci-
miento, aunque todavía no se puede
hablar de un sector afianzado, ya que
muestra debilidades como la excesiva
concentración geográfica.
Según los informes de BBVA Research,
varios factores soportan que en 2015 el
crecimiento de Cantabria volverá a ace-
lerarse. Como factor externo están las
medidas de expansión y estímulo del
crédito que está poniendo en marcha el
Banco Central Europeo, y que suponen
una bajada de los tipos de interés a los
que se financian empresas y familias.
Además, la política fiscal de la región
podría volver a ser expansiva este año,
como la rebaja de IRPF, que impacta
positivamente en la renta disponible
de las familias.
Más a medio plazo, la economía de Can-
tabria tendrá que afrontar varios retos.
El primero, la productividad. Aunque
la región supera ligeramente la media
española en productividad, su ventaja se
ha ido reduciendo. La apuesta pasa por
incrementar el esfuerzo en I+D, el tamaño
medio de las empresas, la internaciona-
lización y la mejora del capital humano,
según explican los analistas de BBVA.
Un boom limitado
Uno de los factores diferenciales de
la región es el escaso volumen de
viviendas sin vender, que, unido a la
actividad que se está registrando en la
obra pública, podría conducir a que la
construcción comience a contribuir al
crecimiento en los próximos meses. Du-
rante la pasada década, Cantabria fue
capaz de contener los excesos del sector
inmobiliario más que otras zonas del
país, por lo que su situación de partida
tras el desinflado de la burbuja es más
equilibrada. Sin embargo, a día de hoy
la escasez de demanda interna, menor
que la media estatal, todavía mantiene
la actividad constructora en niveles
mínimos. El mercado inmobiliario se
encuentra directamente condicionado
por la excesiva dependencia de la de-
manda doméstica y no se espera una
recuperación significativa de las ventas
La compraventa de viviendas creció
un 1,3 por ciento a lo largo del pasado
año en la comunidad, casi un punto
por debajo de la media en España.
Tras tres años de retroceso, se consi-
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2009 - 2014
2009 2010 2011 2012 2013
Ene.
Feb.
Mar.
TOTAL NACIONAL 80.230 63.090 51.956 34.580 29.232
3.161
3.639
3.263
Cantabria
985
957
1.028
638
474
104
21
32
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2010 - 2014
Año 2010
Año 2011
Año 2012
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL
107.079 153.164 80.550 150.494 74.455 90.756 76.534 107.373 69.420 84.289
Cantabria
1.842 2.995 1.185 2.373 1.164 1.596 1.231 1.603
763 1.048
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2010 - 2014
Año 2010
Año 2011
Año 2012
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL
111,3 110,3 109,3 108,9 106,2 104,7 103,3 101,5 98,5
96
Cantabria
117 115,1 113,9 115,3
109
111 112,6 111,5 108,7 110,3
En el mes de febrero la comunidad registró el
mayor descenso porcentual del desempleo en el
país, con casi seis puntos sobre la media.