21
En consonancia con lo que se observa
para el conjunto del Estado, Cantabria
muestra signos de recuperación del
consumo privado, condicionado por
una mejoría del mercado laboral y, por
tanto, de la confianza y de la renta dis-
ponible para las familias. Como retos
cercanos, la comunidad se enfrenta a
una elevada tasa de paro y a la necesi-
dad de aumentar la productividad. El
mercado de trabajo en la región entró
en moderada recuperación ya en el año
2013, sin embargo, y aunque sigue man-
teniendo tasas de desempleo que están
por debajo de la media estatal, su ritmo
de deterioro anterior había sido más
intenso que el del conjunto de España.
Los datos más recientes dan motivos
para el optimismo: en el mes de febre-
ro, el paro bajó en Cantabria un 6,26
por ciento, lo que supone 3.242 des-
empleados menos respecto al mes de
enero. Esto significa que se convirtió
en la comunidad con mayor descenso
porcentual, casi seis puntos por encima
de la media española, que se situó en el
-0,3 por ciento. Además, también es la
región que registra el mayor descenso
interanual, con un 14,7 por ciento.
Por otra parte, el proyecto de presu-
puestos para 2015 presentado por el
Gobierno de Cantabria apuesta por
la estabilidad y mantiene la rebaja de
impuestos iniciada en años anteriores.
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2009 - 2014
2009 2010 2011 2012 2013
2014 por meses
Ene. Feb.
Mar.
TOTAL NACIONAL
80.230 63.090 51.956 34.580 29.232 2.370 3.362 1.974
Cantabria
985
957 1.028 638
474
26
23
14
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2009 - 2013
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL NACIONAL
24.908.126 25.106.251 25.249.053 25.382.415 25.441.306
Cantabria
352.750 356.094 358.666 360.627 361.673
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2012-2013
Stock 2013
vivivenda
nueva
% stock sobre
total
% stock /
parque de
viviendas
Stock 2012
vivienda nueva
Stock
2013/Stock
2012
TOTAL NACIONAL
563.908
100
2,22
583.453
-3,35
Cantabria
545
0,1
0,15
849
-35,81
C
antabria es un territorio que ha
experimentado una trayectoria
muy particular en los últimos
años. Tras un desastroso primer se-
mestre de 2013, en el que su Producto
Interior Bruto se redujo en un 1,9
por ciento, más de siete décimas por
encima de la media estatal, la región
comenzó a enderezar su situación. Ya
desde finales del año 2013 se comenzó
a vislumbrar cierta recuperación de la
actividad, que se fue consolidando a
lo largo de 2014, con perspectivas de
crecimiento y creación de empleo, y
ahora se espera que continúe el dina-
mismo, estimulado por la demanda
interna y por las exportaciones. Así, el
pronóstico de crecimiento que realiza
BBVA Research es del 1,7 por ciento en
2015, aunque dependerá de la marcha
de la geopolítica y de las reformas que
se emprendan en la Unión Europea, en
España y en Cantabria.
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket