17
tamente en la fuente de búsqueda de información. Las personas
con mayor formación la buscan a través de las webs y en cambio
las personas menos formadas acuden al mismo punto de venta.
En general, el cliente semuestra satisfecho con el punto de venta,
ȱȱȱęȱȱȱȱȱǰȱȱȱàȱ
recibida pero considera que debería haber más promociones
ǻŚŗǰŞƖǼǯȱ ȱȱȱȱȱęȱȱȱȱȱȱ
concreto. Cabe añadir que las personas entrevistadas se mues-
tran más satisfechas con las promociones de El Corte Inglés y
FNAC. En cambio, en cuanto a variedad de marcas, FNAC es el
Ficha Técnica
Investigación Descriptiva Transversal. Información
Cuantitativa.
201 encuestas realizadas a pie de calle en los
establecimientos comerciales de Media Markt, El Corte
Inglés, Carrefour y Fnac de Barcelona y áreametropolitana.
0DUJHQ GH (UURU GHO
FRQ XQ QLYHO GH FRQÀDQ]D
del 95,5%.
Antes de visitar el punto de venta,
el cliente potencial suele informarse
a través de las webs (39,8%) o en el
mismo punto de venta (31,3%)
centro que obtiene una menor puntuación y, en cuanto al trato
recibido, es El Corte Inglés quien obtiene unamenor puntuación.
ȱȱȱ·ȱȱȱȱȱȱęȱȱ
directivo o profesión liberal suelen ir a comprar a FNAC y en
cambio, el empleado suele ir más a Carrefour o a Media Markt.
Finalmente, podemos añadir que el promediode una compra suele
ȱȱȱŘŖŖȱǯȱ ȱȱȱęȱȱȱȱȱǰȱȱ
bien, son el grupoque acude conmenor frecuencia en estos estable-
cimientos, suele ser el colectivo que tiene un gastomedio superior.
El trabajo se engloba en el marco curricular del Ciclo Formativo
Superior del módulo “Sistemas e Información de Mercados”. La
ęȱȱ ȱȱ ȱ £ȱ ȱ ȱ ¤ȱ ¢ȱ ȱ
para acercar el aula a la empresa e intercambiar y potenciar los
conocimientos en ambos sentidos.
◗