electroguía2012-13
TELEFONÍA
MÓVIL
52
Aquí tambiénsesufre
E
l comportamiento, no obstante ha
sido mejor que el de 2012, cuando el
subsector cayó en ventas un 10 por
ciento como consecuencia del aumen-
to del tiempo medio de renovación de los
terminales, del incremento del precio de
los mismos y del efecto de la crisis sobre
el consumo.
Ahora, con las operadoras en plan duro a
la hora de regalar terminales, despunta
la venta de unidades libres y de segunda
mano. Mercados emergentes que en tiem-
pos de crisis ganan visibilidad y cuota. En
nuestro país, alrededor del 90% de los
móviles se comercializa a través de las
operadoras. Sin embargo, durante la última
campaña navideña, uno de cada cinco ter-
Las ventas de terminales y accesorios de telefonía doméstica también han sufrido el efecto de
lacrisis. En2012lasventasmostraronunaligerarecesióny lafacturacióncayóun1,6%. También
los terminalesmóvilesmostraron una contracción de la demanda cercana al 2,5%.
minales se ha vendido fuera de este canal.
Se trata de una tendencia creciente cuyos
únicos visos de cambio dependerán de la
vuelta o no de las ayudas o subvenciones
de las operadoras a los consumidores.
Según datos de consultoras independien-
tes, en 2012 se comercializaron alrededor
de 17 millones de terminales nuevos,
aproximadamente un 20% menos que en
2011. Se trata del segundo año consecutivo
de descenso y de la mayor caída registrada
en este mercado en los últimos años.
Con todo, la categoría de smartphones si-
gue viviendo un momento dorado. Algunas
cifras de 2012 apuntan que esta categoría
creció un 30% y ya supone el 65% del
mercado total. La penetración de los smar-
phones en España es la más alta de Europa,
con un 65,8% en diciembre pasado, por
encima de Gran Bretaña (64%), Francia
(53%), Italia (52,6%) y Alemania (50,8%).
La marca más beneficiada de esta realidad
en 2012 fue Samsung, que se consolidó
como líder del mercado. La surcoreana
tiene ya un 45% del mercado español de
móviles, doce puntos porcentuales más que
un año antes.
Sony, que en febrero compró a Ericsson su
participación en la empresa conjunta que
compartían, registra en España una de sus
mejores cotas. Con el éxito de sus Xperia
es segundo del sector. Estos movimientos
tienen su cara negativa, que mira a Nokia
y Apple. La primera ha visto reducirse su