electroguía2012-13
DISTRIBUCIÓN
ESPAÑOLA
62
Luz rojadestandby
EL Hiper Sector Electro Hogar está en standby. Una metáfora capaz de explicar gráficamente
que el mercado está encendido pero en espera de activación. Funcionamiento demínimos, con
consumo demínimos. ¿Quién pulsa el botón para pasar del estado de reposo al de power-on?
P
ues en 2012 no lo ha hecho nadie.
Al menos esa es la sensación que
obtiene un observador. Porque al
menos aparentemente hay pocos
cambios en la estructura, organización y
políticas comerciales de la distribución.
Algunas tiendas han desaparecido en 2012,
hasta un centenar entre los Grupos de
Compra, y otras han cambiado de enseña,
pero más allá de estos movimientos de
poco calado, desde la perspectiva global
poco más ha habido.
En cambio, sí que se ha producido una
nueva ola de caída en las ventas. Ninguna
de las fórmulas comerciales se ha librado de
un nuevo varapalo económico, resultando
los más perjudicados los Distribuidores Es-
pecialistas, seguidos de la Gran Distribución
Generalista. Cadenas y Grupos de Compra
han sufrido en menor medida los efectos de
la crisis, aunque tampoco pueden sentirse
complacidos por ello vistos los porcentajes
de caída de sus ventas.
Cadena Elecco, Euronics, Conforama y The
Phone House son las únicas compañías que
han mostrado un comportamiento positivo
de sus ventas. Mientras, Expert, Miró y
Worten son las más perjudicadas por la
situación económica del país en general y
del consumo privado en particular.
Grandes como Fnac y Media Markt tampoco
han salido bien parados del 2012, ambas
con significativas mermas en sus ventas
con respecto a 2011. Así pues y un año
más, 2012 fue un mal año para la distribu-
ción del Hiper Sector Electro Hogar.
Sin rumbo claro
En el transcurso de 2012 apenas se han
producido cambios relevantes o significa-
tivos en ningún ámbito de la gestión admi-
nistrativa o comercial de la distribución. Los
rumores sobre posibles uniones o fusiones
se han desvanecido, o cuando menos se
han aplazado sine die. Por su parte, los
Concursos de Acreedores son los que eran
y poco más o menos, están como estaban.
Las estrategias comerciales han seguido
basadas en la oferta, con descuentos per-
manentes y batallas frenéticas por hacerse
con los favores de unos consumidores
menguantes en número y en capacidad de
compra. Menos venta, menos márgenes
comerciales, menos clientes. Un pastel que
día a día se hace más pequeño pero en el