electroguía2012-13
LÍNEA
MARRÓN
22
Una imagen muy borrosa
C
onsecuencias claras, directas y con-
tundentes de la crisis económica en
la que estamos inmersos. No hay
dinero, no hay crédito, no hay con-
fianza, no hay consumo de bienes no con-
siderados absolutamente imprescindibles.
La historia de la Línea Marrón va ligada
a la mejora de la calidad de vida, al ocio
y al crecimiento por la vía de los avances
tecnológicos. Todo esto es eso, historia.
El presente no atiende a nada que no sea
una clarísima oportunidad (súper oferta)
o a una necesidad de reposición. Sólo las
novedades tecnológicas mantienen un
cierto tirón de ventas, pero desafortu-
nadamente para la Línea Marrón estos
nuevos productos no computan en sus
“Si no es imprescindible, espérate a comprarlo”. Esta corta frase describe perfectamente la
situación de standby en el que se encuentra el subsector de la Línea Marrón. Si comparamos
con un frigorífico, un receptor de televisión se considera un producto necesario pero no
imprescindible. Si el rey de la Línea Marrón tiene esta consideración, qué decir del resto de
productos del subsector.
cuentas. Los españoles sólo gastamos en
novedades tecnológicas en los subsecto-
res de informática doméstica, telefonía y
fotografía. Poco más.
La Electrónica de Consumo no se consume.
En un año las ventas han caído el 19%,
hasta situarse por debajo de los 2.000
millones de euros, concretamente en los
1.700, una cifra que pone sobre la mesa la
grave situación que atraviesan fabricantes
y distribuidores de este segmento.
En el contexto europeo las cosas no andan
mucho mejor. Aunque las caídas de ventas
en los diferentes mercados en general no
son tan alarmantes como las sufridas en
España en los últimos cinco años, el cóm-
puto total ha tenido efectos negativos entre
los grandes fabricantes. Así, a principios
de noviembre de 2012, los números rojos
del primer semestre fiscal de los gigantes
Sony, Sharp y Panasonic, eran un aviso de
que la situación exigía ya entonces cambios
en el rumbo de las multinacionales. Sharp
y Panasonic sumaron pérdidas de 12.000
millones de euros en el primer semestre
de su año fiscal.
Sony ha sabido reaccionar y ha acelerado
ese cambio de rumbo. La entrada en el
mercado de las tabletas y los móviles ha
devuelto a la japonesa a la senda de los
números positivos durante los últimos
ejercicios. Eso y un recorte de plantilla y
la contención del gasto.
Pero para que nos hagamos una idea más
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...110