77
(55%) y el interés por encontrar precios que se mantengan de
un comercio al otro (51%). Bajo estas tres opciones, hoy en día
importan los horarios de apertura extendidos (33%), la opción de
recoger en tienda (33%) y los descuentos en el transporte (31%).
Por su parte, este comprador nuevo, conocedor del producto y
consciente de las múltiples opciones de compra, reconoce que
espera que la visita a la tienda sea eficiente, un factor más im-
portante que el de vivir una experiencia única. En este sentido,
lo más valorado en tienda es poder pagar rápidamente (63%),
aprender sobre los productos (59%), conocer los descuentos u
ofertas (55%), ofrecer precios más interesantes que otras tiendas
(43%), recibir una bienvenida cálida (37%) y descubrir ideas
de regalos (22%). Además, existe muy poco interés por las tec-
nologías en tienda, más allá de las cajas registradoras para el
consumidor y los aparatos para conocer los precios.
Fidelidad y no fidelidad
Aunque la compra por internet sigue al alza, también lo hace el
gasto centros comerciales tradicionales, tiendas de juguetes, res-
taurantes y espacios de comida rápida, así como tiendas de hogar
y de ropa especializadas. En total, estas visitas a los comercios
se esperan en una media de 6,2 por persona, quienes comprarán
en 4,5 de las ocasiones que salgan a la caza del mejor regalo.
En su mayoría, los consumidores reconocen guardar una cierta
fidelidad a sus comercios. Aseguran, en un 75% de los casos,
que siempre comprarán en las mismas tiendas y espacios online,
mientras que el resto se atreve a probar nuevas opciones.
Al parecer, el factor más determinante a la hora de guardar
lealtad como consumidor depende de si el cliente compra físi-
camente o en línea. Y es que si un 56% de personas admite que
buscaría en la misma cadena de tiendas un artículo determinado
en caso de no encontrarlo en el comercio habitual, sólo un 15%
haría lomismo de no encontrarlo online en la página oficial de la
tienda. Es decir, comprar físicamente puede crear vínculos entre
el consumidor y el comercio que la plataforma online parece no
conseguir, aunque se trate de la web del mismo comercio. Así,
de no encontrar el artículo buscado en la tienda online, un 75%
cambiaría de comercio más fácilmente que si esa búsqueda les
hubiera llevado físicamente a la tienda.
Por su parte, hasta un 72% confiesa que gusta de probar alter-
nativas online para algunas de sus compras. ¿Qué les motiva a
no ceñirse a lo que ya conocen para las compras de Navidad?
En un 67% de los casos, se trata de apoyar comercios y negocios
locales, mientras quemás de lamitad admite sentirse atraído por
sitios web nunca visitados; un 26% comprará en festivales, ferias,
tiendas temporales o pop-ups, mientras que un 10% comprará
directamente de los propios productores.
Una buena sintonía
Para los analistas, parece evidente que el principal motivo de
esta alegría en el consumo viene derivada de los cambios en
las circunstancias económicas personales, más que de grandes
cuestiones macroeconómicas.
Así, hasta un 72% de las personas encuestadas aseguraba que
sólo una sorpresa como quedarse sin trabajo o tener un gasto
inesperado podría cambiar su intención de compra, mientras
que sólo un 11% consideraba que se dejaría influir por las malas
noticias de la prensa internacional. Más de un 20% reconocía que
la subida del precio del gas o una mala prensa de la economía
local podrían ser factores importantes, y un 14% vería en la
inestabilidad de la bolsa un motivo de preocupación.
Sea como fuere, asistimos al mejor de los escenarios para las
compras en periodo navideño desde antes de la crisis econó-
mica, e incluso anterior, con cifras tan generosas como las del
año 2000. Estos números esperanzadores suponen un vínculo
idóneo con la tradicional cultura del consumo navideño, una
buena sintonía que fácilmente puede contagiarse y extenderse
en nuestro territorio.
◗
Los consumidores han perdido
confianza en los días de compra como
el Black Friday
Los compradores presentes en todos
los canales están dispuestos a gastar
un 75% más de aquellos que sólo
visitan las tiendas en persona