75
Menos de la mitad de
los encuestados tiene un
presupuesto específico
L
os planes de gasto de los consu-
midores estadounidenses podrían
apuntar a los más altos niveles
desde el 2000. Así lo augura la consultora
Deloitte, en su encuesta sobre el compor-
tamiento de compra durante la campaña
navideña. El principal motivo de ello es
la continua mejora en la situación econó-
mica en el hogar, tanto en aquellos con
entradas de más de 100.000 dólares (83%)
como en las de menos (71%).
Uno de los datos más interesantes a tener
en cuenta es el interés creciente de los
últimos años en regalar en joyas, comida
y bebida o dinero, es decir, tanto a tra-
vés de cheques como en efectivo. Desde
2011, las tres categorías han aumentado
en más de un 4%, ocupando su lugar en
una lista de reyes que sigue dominada por
los artículos de ropa (que se mantienen
en un 48%), las tarjetas regalo (46%), la
electrónica del hogar, personal o de coche,
así como ordenadores, tablets, consolas y
videojuegos (39%) y los libros (30%), sien-
do éstas dos últimas las únicas categorías
que han visto disminuir sus cifras
Amor propio
Aunque la subida es general, el gasto en ar-
tículos para usopropio continúa superando
a aquél para regalos. Respecto a 2014, se
trata de un incremento del 16%en el primer
caso, y de un 6% en el caso de artículos de
regalo. Además, menos de la mitad de los
encuestados reconoce tener unpresupuesto
específicoparaesteperiododel año, unclaro
síntoma de que el consumo encuentra una
actitud más relajada.
En este sentido, el mayor auge lo recibirá
el sector de la decoración y el mobiliario,
cuyo gasto podría aumentar en un 33%
respecto a 2014. También lo hará el sector
de la moda para uso propio (+26%). Por
su parte, el gasto en ocio fuera del hogar
aumentará en un 12%, mientras que den-
tro lo hará en un 10%.
Dentro de la subida esperada en gasto
general, que sería del 12,5%, lo invertido
en regalos podría incrementarse sólo en
la mitad, en un 6%, lo que demuestra un
crecimiento modesto que se mantiene
en los niveles de antes del 2011, donde
superaron la media de 15 productos por
persona, llegando a los 23 en 2007. Su-
biendo ligeramente desde los peores años
de la recesión, este año la media parece
encontrarse en los 13,7 productos.
Queda claro que los compradores de-
muestran una propensión a dejarse querer
dándose pequeños y grandes caprichos
para el disfrute propio durante esta época
de vacaciones. Esta característica ha ido
subiendo de año en año, y ha llegado a
aumentar en un 14% de 2013 a 2015. A
ello han contribuido especialmente los
descuentos y promociones que buscan
mayores compras en una sola vez.
De octubre a enero
Sigue al alza la intención de realizar la
mayoría de las compras en diciembre y
enero, un periodo que ha pasado del 39%
al 44% en sólo cuatro años. Por su parte,
bajarán las compras entre octubre y no-
viembre, y suben pero sólo ligeramente
aquellas a partir de finales de noviem-
bre. En este sentido, cabe señalar que los
consumidores han perdido confianza en
los tradicionales días de compra como el
Black Friday, que en sólo un año ha pasa-
do de atraer a un 5% menos de personas
en Estados Unidos.
Además, es sorprendente que hasta el 16%
de los hogares planea comprar después
del día de Navidad. Esto muestra que
cada vez son más los clientes que buscan
los descuentos (67%) y las promociones
como los cupones (47%) para esta época
clave para el comercio.
Más dinero en internet
No será éste el año en el que el comercio
digital o el tradicional ganen ninguna
batalla, ya que los consumidores parecen
dividirse en mitad y mitad para ambas
plataformas. En ambos casos, el principal
motivador a la hora de elegir un comer-
cio nuevo es la oportunidad de mejores
precios, mientras que la opción de ver y
tocar el producto es una motivación en un
54% de los casos para acudir en persona
a la tienda. Sin embargo, cobra cada vez
mayor importancia el factor local, tanto
para apoyar la economía del lugar (59%)
como para encontrar regalos únicos (54%).
Si la diferencia en el número de consumi-
dores no es especialmente significativa, sí
lo es el consumo que se hace en cada canal.
“La influencia digital importa”, señala la
encuesta basándose en un dato clave: los
compradores que están presentes en todos
NÚMERODE REGALOS QUE ESPERA COMPRAR.2010-2015
2015
2014
2013
2012
2011
2010
12,9 13,4 13,7
16,8
14,7
12,8
Fuente:2015holiday surveyDelloite Elaboración:Electromarket