21
Año 2013
Año 2014
Variación
(trimestre)
(trimestre)
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
Trimestral
Anual
91,6
90,7
89,9
89,5
87,9
87,5
87,5
87,3
87,6
0,3
-0,3
95,4
90,3
86,1
84,0
80,9
81,2
82,1
80,4
78,6
-2,2
-2,8
Presentamos los datos estadísticos e indicadores socioe-
conómicos más representativos agrupados por comuni-
dades autónomas y desglosado por provincias, puntos
de venta por: Grupos de Compra, Grupos Indepen-
dientes, Tiendas Independientes y Grandes Superficies
(incluido Corte Inglés).
Población.
Es la correspondiente al Padrón de 1 de
enero de 2013 (población de derecho). Esta pobla-
ción a nivel nacional es de 46.609.732 habitantes, de
los que un 96% se concentra en los municipios de más de
1.000 habitantes. Fuente INE.
% Paro s/población.
Número de parados registra-
dos en el INEM en cada municipio, a 1 de enero de
2013, relativizado por la población del mismo municipio
referida al Padrón de 1 de enero de 2012. Este nivel de
paro registrado relacionado con la población residente es
un buen indicador comparativo entre municipios.
Cuota de Mercado.
Índice que expresa la capaci-
dad de consumo comparativa de los municipios,
referida a 1 de enero de 2013. La cuota de mer-
cado de los municipios se elabora mediante un modelo
equivalente a un promedio de números índices de las
siguientes seis variables: población, número de teléfonos,
automóviles, camiones, oficinas bancarias y actividades
comerciales minoristas. Estos números índices expresan
la participación (en tanto por 100.000) que corresponde
a cada municipio sobre una base nacional de 100.000
unidades. Es decir, la capacidad de consumo de un mu-
nicipio se mide no sólo en función de la importancia de la
población, sino también en función del poder adquisitivo
de la misma, que viene representado por las cinco varia-
bles restantes indicadas.
Vehículos de motor.
Parque de vehículos
matriculados de 2014.
Electrodomésticos vendidos.
El MercadoApa-
rente Total del Sector Electrodomésticos Español
sumó la cantidad de 13.648 millones de euros en
el período de 2012. Esta cifra será la referencia de todos
los artículos, estudios e informes que publicará Electro-
market hasta el cierre natural del ejercicio.
Fuentes consultadas:
Instituto Nacional de Estadística,
Padrón de 2013, Instituto Nacional de Empleo, Anuario
Económico 2013 de España de la Caixa, Dirección Gene-
ral de Tráfico, Grupos de Compra, Grandes Superficies,
Grandes Almacenes, Cadenas Independientes y elabora-
ción propia de Electro Market.
DATOS ESTADÍSTICOSMUNICIPALES
Empresa
Empleados
N° Tdas.
m
2
. Tdas.
Tdas.
m
2
. Tdas.
Alma-
m
2
.
Almac./Total
Asociad.
Asociad.
Prop.
Propias
cenes
Almac.
Comercial Oja, S.L.
4/26
80
14.000
-
-
1
4.500
COMERCIAL OJA, S.L.
Encinillas 14-16
P.I.Lentiscares
26370 Navarrete, La Rioja
Tel. 941 44 10 74 Fax 941 44 10 72
Dir. Gerente: José Rioja López
Áreade influencia: LaRioja,Navarra, Soria,ÁlavayBurgos.
Año 2013
Año 2014
2015
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º(*)
1º
2º
75.313 134.601 54.835 81.472 70.604 93.657 81.516 91.769 80.388 111.948 85.605 104.530
702 1.152
321
650
576
706
612
616
569
956
654
888
* Datos provisionales.
plazo. En particular, precisa reducir la tasa de paro para afianzar
el proceso de convergencia con las regiones más ricas de Europa.
Por otra parte, para mejorar su buena posición relativa en PIB per
cápita en la comparación con la media de regiones españolas, La
Rioja debe tratar de aumentar su ventaja en productividad media
del empleo.
“Las exportaciones riojanas
dirigidas a los países Eagles están
experimentando fuertes crecimientos,
mientras que los mercados
tradicionales mostraron un dinamismo
menor en 2014”
Enefecto, en la comunidaddeLaRioja, lasmayores incertidumbres
se ciernen, por un lado, sobre la capacidad de mantener el creci-
miento en las exportaciones y, por otro lado, en la sobreoferta de
vivienda existente en la región, que puede lastrar todavía el sector
de la construcción. Adicionalmente, pese a la mejora reciente del
mercado laboral, la economía riojana enfrentavarios retosdemedio