25
El mercado de climatización
doméstico dio un paso atrás, con un
descenso en la facturación del 21%
hasta los 197 millones de euros
Los Planes
Renove tienen
una gran
relevancia a la
hora de activar
las ventas,
dinamizando el
mercado
que empiezan a percibirse en el entorno económico en general, y
la esperanza de que tengan pronto un impacto real en la econo-
mía de las familias, son un deseo generalizado y el motor de una
actitud optimista en el sector.
Lo que sí resulta ser un hecho es que el mercado se estámoviendo,
por la creciente demanda por parte de los usuarios de equiposmás
eficientes y que aportan mayores ahorros, como los aparatos de
bomba de calor con tecnología Inverter y clase A+++, o sistemas
integrales de baja temperatura que proporcionan calefacción,
refrigeración y agua caliente sanitaria. En 2014 el peso de la
tecnología Inverter fue del 89% en valor y del 75% en unidades,
confirmando una clara hegemonía que viene observándose hace
años, que el consumidor aprecia y valora las características de
estos equipos de los que puede sacar rendimiento todo el año,
tanto para enfriar como para calentar.
Por otro lado, los modelos fijos coparon el mercado en un 93%de
los casos en valor y del 87% en unidades frente a los portátiles; y
en cuanto al tipo de equipo preferido por los consumidores, en
unmayoritario 45% se decantaron por los multisplit, seguidos de
los de techo/suelo (28%) y los de pared.
En relación a los precios durante el año 2014, todos los equipos
de climatización sufrieron descensos, destacando especialmente
el de los equipos de techo/suelo (-9,8%), seguido de los portátiles
(-2,5%) y los multisplit (-2%).
Normativa y ayudas
A esto hay que sumar factores de carácter normativo que están
contribuyendo a renovar el parque de equipos, como es la pro-
hibición, a partir del 1 de enero de 2015, de la manipulación del
refrigerante R-22, además de la puesta en marcha de programas
para la rehabilitación de edificios, a fin de mejorar su eficiencia
energética, especialmente en el ámbito residencial y comercial,
y que también están ayudando a dar un importante impulso al
ámbito de la climatización.
MERCADO ESPAÑOL DE AIRE ACONDICONADO
DOMÉSTICO 2011-2014
FACTURACIÓN
•
(millones de euros)
2014
2013
2012
2011
197
309
241
249
MERCADO ESPAÑOL DE AIRE ACONDICIONADO
DOMÉSTICO 2011-2014
UNIDADES
•
(miles de unidades)
CUOTA DE MERCADO POR CANALES 2014
2014
2013
2012
2011
334
547
450
469
33
56
8
2
4
Grupos de Compra
Cadenas
Grandes Superficies Generalistas
Especialistas Instaladores
44%
39%
9%
8%
Fuente: AFEC Elaboración: Electromarket
Fuente: AFEC Elaboración: Electromarket
Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket