20
Electro
market_2015
De igualmanera, la licitaciónen la regiónmostróunapeor evolución
que lamedia española en 2014. En cambio, los inicios de 2015 pare-
cen mostrar una situación más favorable, y en el primer trimestre
del año la licitación en La Rioja se incrementó el 97%, frente a la
caída del 25% en el conjunto nacional. En este caso, el soporte del
comportamiento diferencial se halló en la obra civil, quemultiplicó
por cuatro el presupuesto, loque contrasta con
la caída del 34% de media en España.
Actividad exportadora superior a la
media nacional
En el caso de las exportaciones, en la comuni-
dad riojana éstas se incrementaron un 7,6% en
2014 (frente al 3,4% de España) y continuaron
creciendo en la primera mitad de 2015, a un
ritmo estimado de 8,5% en La Rioja y 4,5% en España. Concreta-
mente, las exportaciones riojanas dirigidas a los países Eagles están
experimentando fuertes crecimientos, mientras que los mercados
tradicionales mostraron un dinamismo menor en 2014. Entre los
países emergentes, destacan las exportaciones a Turquía, México
o Marruecos. Por sectores, el alimenticio (alimentación, bebidas y
tabaco)mantiene estable su cuota en torno al 39%del total, y aportó
3 p.p. de los casi 8 de crecimiento.
En cuanto a las importaciones, crecieron un 7,2% nominal en 2014,
algomenos que las exportaciones, con loque el superávit comercial
de la región aumentó un 11% hasta los 490 mill.€.
Por su parte, el sector turístico riojano continuó incrementando su
actividad en 2014 y lo hizo a un ritmo algo superior al de España,
tanto en el número de pernoctaciones como en el de viajeros. Asi-
mismo, con losdatosdisponiblesdel primer semestrede 2015, dicha
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2010 - 2014
Año 2010
Año 2011
Año 2012
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
TOTAL NACIONAL
111,3 110,3 109,3 108,9 106,2 104,7 103,3 101,5 98,5 96,0 93,7
La Rioja
108,7 110,0 108,9 106,3 106,3 104,2 101,1 98,2 98,4 98,4 95,5
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2011 - 2015
2011
2012
2013
2014
2015
De Enero a
Marzo
TOTAL NACIONAL
121.043
80.083
43.230
35.226
8.083
La Rioja
2.147
785
495
354
44
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2010 - 2015
Año 2010
Año 2011
Año 2012
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
1º
2º
3º
4º
1º
2º
3º
4º
1º
2º
TOTAL NACIONAL 107.079 153.164 80.550 150.494 74.455 90.756 76.534 107.373 69.420 84.289
La Rioja
881 1.470
670 1.357
547
696
499
881 451
688
mejora sehabría acelerado, especialmente enviajeros, pero también
en pernoctaciones, tanto de nacionales como de extranjeros.
El turismonacional eselprincipal segmentoparaLaRioja, aportando
en torno al 82%de las pernoctaciones yde los viajeros. Sin embargo,
es el crecimiento superior al 12% en el segmento de extranjeros el
que explica elmejor comportamiento relativodel sector en la región.
Además, obtener la declaración de patrimonio
universal para el paisaje cultural del vino y los
viñedos, para los que la Unesco ha dejado un
margen de 2 años, podría ser un impulsor adi-
cional para el turismo en la región.
Signosdemejora enelmercadode tra-
bajo riojano, aunqueaún insuficientes
Por último, el mercado de trabajo de La Rioja
comenzó a corregir su tendencia negativa en el tercer trimestre de
2013, recuperándose a lo largode 2014 aun ritmo similar al deEspa-
ña, alcanzando un incremento anual de la afiliación a la Seguridad
Social del 1,6%. Ello supone un aumento promedio cercano a los
1.800 afiliados respecto a 2013 y el primer balance anual positivo
desde 2007. Aúnmás, los datos disponibles del 2T15 apuntan a que
podría ser el séptimo trimestre consecutivoconcrecimientopositivo.
En la misma línea, la tasa de paro desestacionalizada continúa su
senda descendente iniciada en 4T13 en la región y podría ubicarse
en torno al 17,5% a cierre de 2T15, unos 5 p.p. por debajo de la tasa
española, tras una reducción de 2,8 p.p. en el último año y medio.
En cualquier caso, como apuntan los analistas de BBVA Research,
estas mejoras serían todavía insuficientes para corregir los desequi-
librios delmercado laboral de la regiónyvolver a niveles de empleo
previos a la crisis.
“La recuperación del
sector inmobiliario
en la región avanza más
lentamente que
la media”
distribución