27
POBLACIÓN POR SEXO
Hombres
0XMHUHV
CANTABRIA
290.214
302.328
POBLACIÓN POR PROVINCIA
Ambos sexos
CANTABRIA
592.542
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Electromarket.
E
n comparación con el conjunto de
España, el crecimiento regional es
ligeramente inferior, la variación
interanual se sitúa en 0,36%, y la media
anual del periodo 2006-2011 es del 1,09%,
lo que representa, prácticamente, 2 millo-
nes y medio más de habitantes.
Desde el 1 de enero de 2004 y de manera
ininterrumpida hasta 2010, el crecimiento
de la población ha sido principalmente
consecuencia de la llegada de inmigrantes
procedentes del extranjero. Sin embargo,
a 1 de enero de 2011, por primera vez, el
aumento de población es consecuencia
únicamente de los residentes españoles,
ya que estos crecieron un 0,19%, mientras
el número de extranjeros se redujo un
0,53%.
A pesar del descenso de extranjeros regis-
trado el último año, la proporción de los
mismos respecto al total de población se
mantiene en el 6,6%.
Estructura por sexo y edad
La población de Cantabria se caracteriza
por unmayor número de mujeres (51,1%)
que de hombres, siendo la diferencia en
datos absolutos de 13.377 mujeres más
que hombres. Esta situación es similar
a la del conjunto nacional, en el que las
mujeres suponen el 50,7%.
Desde principios de 2001 y hasta el 1 de
enero de 2008 las diferencias entre sexos
se habían reducido año a año, alcanzando
la menor distancia en esta última fecha,
50,96%. Sin embargo en los dos últimos
años se ha producido un repunte, de tal
manera que para este último padrón se
alcanzan valores similares a los de 1 de
enero de 2005.
La reducción de las diferencias entre se-
xos producida hasta 2008 está asociada
directamente a los procesos migratorios,
ya que la inmigración procedente del ex-
tranjero está protagoniza principalmente
por hombres, es por ello que el reciente
aumento del peso de las mujeres parece
consecuencia directa de la disminución
de inmigración exterior y del aumento
de las emigraciones de retorno de los
extranjeros.
La pirámide de población de Cantabria
—˜œȱ‘Š‹•ŠȱŽȱž—ŠȱŽœ›žŒž›ŠȱŽ–˜›¤ęȱŒŠȱ
vieja o regresiva, sometida en los últimos
años a un proceso de rejuvenecimiento.
Encontramos una fuerte reducción de los
grupos de edad más avanzados, siendo
esta más importante en el caso de los
hombres, fruto de su menor esperanza
de vida. A medida que descendemos en
edad la pirámide se ensancha, siendo el
grupo de edad de entre 25 y 49 años el
más numeroso. Finalmente, la base vuelve
a estrecharse hasta los 10 años de edad,
donde se aprecia cierto engrosamiento
fruto del repunte de la natalidad experi-
mentado en los últimos años.
Centrando el análisis en los grandes gru-
pos edad, en el grupo de mayores de 64
años destaca el marcado estrechamiento
Ž—ȱ˜›—˜ȱŠȱ•˜œȱŝŖȱŠÛ˜œǰȱ›ŽĚȱŽ“˜ȱŽ•ȱŽœŒŽ—œ˜ȱ
de efectivos consecuencia de la Guerra
Civil.
La tasa de envejecimiento muestra que la
población cántabra está más envejecida
que la del conjunto del país. La tasa regio-
nal se sitúa en 18,74% frente al 17,15% de
España, siendo más acusado este proceso
en el caso de las mujeres cántabras, que al-
canzan una tasa del 21,43%, mientras la de
las españolas en conjunto es del 19,42%.
Los resultados del índice de longevidad
para Cantabria muestran que 56 de cada
100 mayores de 64 años tienen una edad
superior a 75, mientras para todo el país el
índice es de 51, lo cual indica no sólo que
la población cántabra estámás envejecida,
sino que además sus mayores son más
mayores que en el conjunto de España.
Por sexos el índice en la región para las
mujeres es de 59,34% y en los hombres
de 50,41%.
El grupo de 15 a 64 años es el más nume-
roso en ambos territorios, ya que aglutina
al 68,08% de la población de Cantabria y
el 67,99% de la española, siendo mayor la
proporción de hombres que de mujeres.
Por otro lado, hay que destacar que en
Cantabria 13 de cada 100 habitantes tie-
nen menos de 16 años (tasa de juventud
13,19%) mientras en España la proporción
es ligeramente superior, 14,86%.
Para poder relacionar los grupos de edad
entre sí se analizan los índices de depen-
dencia y recambio. El primero presenta
valores muy similares, tanto para Canta-
bria como para España, encontrando que
Los extranjeros
residentes
en Cantabria
descendieron en
2010, lo que supone
la primera caída en
la última década
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...68