16
Electro
market_2013
Análisis
El futuro empezó ayer….
Y muchos no se enteraron
P
ero así somos los españoles y así
son las cosas. Cada uno a lo suyo,
incapaces de sentarnos alrededor
de una mesa, poner sobre ella las cartas
boca arriba y construir la mejor jugada
entre todos. Dicen que nunca es tarde
o también que mejor tarde que nunca.
Esperemos que así sea, pues la reordena-
ción del sector para adaptarse al nuevo
escenario económico lleva un retraso de
seis años. Cuando los efectos de la crisis
empezaron a manifestarse con claridad,
en 2008, hubiera sido el momento adecua-
do para que grupos de compra y cadenas
especialistas iniciaran y lideraran un
diálogo honesto, claro y transparente con
el objetivo de salvaguardar los intereses
básicos y generales de todo el sector.
Sin embargo, hasta el día de hoy, lo único
que ha habido han sido cierres, concursos
de acreedores, reducción de márgenes
comerciales, caída de las ventas y frus-
tradas intentonas de acuerdos y alianzas
que a la postre se han descubierto como
meras estrategias tácticas sin objetivos
del todo claros.
Los pocos intentos de centrar el debate,
compartirlo y avanzar en la exploración
de soluciones han quedado en nada. Des-
de 2008 hasta hoy, no ha cambiado nada.
Perdón, ha cambiado casi todo lo de fuera,
pero nada de lo de dentro.
Quince años atrás publicamos en Electro-
market un artículo que apuntaba, entre
otras cosas, que la distribución española
necesitaba organizarse alrededor de unos
El sector español
de distribución de
electrodomésticos parece
empeñado en defender
intereses particulares, e
incluso personales, antes
que intereses colectivos y
superiores. Ni la crudeza del
pasado reciente ni la realidad
del mercado presente han
conseguido que los dirigentes
cambien actitudes, tomen
decisiones y desencadenen
acciones imprescindibles para
que el sector sobreviva al
hoy y se enfrente al futuro
con garantías. Tampoco
parece que las perspectivas
económicas de futuro los
acerquen al imprescindible
cambio que exige el nuevo
escenario. Un error que tarde
o temprano pasará factura.
ȱȱȱȱȱęȱ
y rentable. De hecho, la idea nacía a partir
de la necesidad de reducir costes y hacerlo
no sólo por la vía de la negociación de
compras a los fabricantes. Esta estrategia,
cuando no se puede trasladar al mercado
ęȱȱȱȱÇȱǰȱ
ȱȱȱę£ǯȱ ȱȱȱȱ
estructura, administración logística y
distribución eran la propuesta, aún hoy
poco aplicada en un sentido amplio.
También entonces se intuía la necesidad
de huir de la competencia por precios,
pero lo que ha ocurrido es que ésta se ha
potenciado desde el 2008 hasta el 2013. El
ofertón y el “más barato que” han sido el
talón de Aquiles de muchos operadores.
Por otra parte, la irrupción en el mercado
de modelos comerciales más agresivos y
ȱ ȱ ȱ ęȱ àȱ ȱ
sembrar el descontrol que desembocó en
una primera tanda de fusiones, absorcio-
nes y desapariciones. Sin embargo, nada
ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ęȱ ȱ ȱ
àȱęȱǯ
Nadie es competitivo
por comprar muy bien
sino por vender muy
bien