9
EVOLUCIÓN SECTOR ELECTRO HOGAR 2008-2012
(millones de euros)
EVOLUCIÓN CANALES 2010-2011 (Valor)
CUOTA DE MERCADO POR SUBSECTORES 2011 (Valor)
Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket
Grupos de Compra
Cadenas
G. Sup. Generalistas
Especialistas
Otros
2011
2012
3%
28%
27%
34%
34%
12%
13%
23%
23%
3%
Línea Blanca
Línea Marrón
PAE
Menaje
Aire Acondicionado doméstico
Calefacción eléctrica
Fotografía digital
Telecom domésticas
Informática doméstica
Videojuegos
15,1
0,4
21,4
8,6
1,5
3,1 4,2
17,5
16,9
11,3
SUBSECTORES TRADICIONALES
2011
2012
Variac. %
4.705
4.724
-19,7
SUBSECTORES TECNOLÓGICOS
4.233
3.970
-6,2
contracción ya no tiene cabida, bien porque la economía en
general inicie por fin el ciclo de la recuperación. Con todo,
nadie se atreve a asegurar ni lo uno ni lo otro. Los más pe-
simistas dicen que el Hiper Sector aún no ha tocado fondo,
que todavía hay un margen de contracción vinculado a un
hipotético aumento del desempleo por encima del 27%. Por
el contrario, los más optimistas se apoyan en los pronósticos
de cambio de ciclo en 2013 para aferrarse a la idea de un leve
crecimiento económico para finales de año.
Sea como fuere, pues todo es posible, la cuestión es que a
corto plazo no se vislumbran cambios significativos. Sólo a
medio y largo es posible una relativa mejoría, subrayando
lo de relativa. En nuestras proyecciones será bien entrado en
2014 cuando los síntomas de cambio se dejen notar de forma
fehaciente pero moderada en el Hiper Sector. Así, 2013 será
un nuevo ejercicio de mera subsistencia y transición.
Línea Blanca
Lo dicho anteriormente, una pérdida de mercado que ron-
da el 50% y que pone en entredicho la viabilidad del sector
industrial. La deslocalización de la producción e incluso el
cierre de plantas pueden ser las consecuencias más eviden-
tes de la situación que se vive. Con un mercado doméstico
menguado hasta límites insoportables, la exportación es la
única vía de supervivencia. Para ser competitivos en el ex-
terior muchos fabricantes necesitarán reducir sus costes de
mano de obra. La deslocalización es uno de los principales
instrumentos para lograr este objetivo.
Línea Marrón
Sin productos estrella que tiren de las ansias consumistas,
con márgenes comerciales imposibles de reducir más y un
mercado que no dispone de líquido en los bolsillos, la Línea
Marrón se enfrenta a una de las peores etapas de su historia.
El subsector forma parte del grupo de los que han perdido
alrededor del 50% de su facturación en cinco años. Princi-
palmente por el comportamiento económico del mercado,
pero también por el canibalismo que sufren algunos de sus
productos. Los teléfonos inteligentes y algunos dispositivos
informáticos de última generación, como las tabletas, se lle-
van parte del mercado que hasta ahora eran “propiedad” de
la Línea Marrón. Se puede decir que una parte de la oferta
se ha trasladado a otros subsectores.
Pequeño Aparato Electrodoméstico
Con un resultado negativo menos impactante que la mayoría
de subsectores, el PAE ha sabido salvar la ropa durante los
últimos cinco años. El catálogo de productos tiene un sig-
nificado mucho más práctico, cotidiano y necesario que el
de la mayor parte del resto de subsectores, de ahí esa cierta
estabilidad en los resultados. Por otra parte, las promociones
de la prensa escrita y las entidades financieras se han con-
vertido en clientes principales del subsector, beneficiándolos
en sus grandes volúmenes de compras.
El PAE ha sabido reposicionarse como el regalo práctico y
útil, a la postre el regalo por excelencia en época de crisis.
La apuesta ha sido de lo más acertada.
2012
2011
2010
2009
2008
7.957
13.123
11.111
10.681
8.938
El Hiper Sector espera
con ansiedad un cambio
de ciclo económico