19
POBLACIÓN POR SEXO
Hombres
Mujeres
GALICIA
1.341.269 1.431.658
Coruña, A
549.283
592.004
Lugo
169.376
178.692
Ourense
158.758
169.939
Pontevedra
463.853
491.024
POBLACIÓN POR PROVINCIA
Ambos sexos
GALICIA
2.772.928
Coruña, A
1.141.286
Lugo
348.067
Ourense
328.697
Pontevedra
954.877
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Electromarket.
E
l informe demográfico del IGE
apunta a que la pérdida pobla-
cional de Galicia será de 136.977
personas y que irá a más cada año. Así,
si para el censo del 2013 el IGE prevé una
caída en el número de residentes de Ga-
licia de 11.626 personas, la bajada llegará
hasta 14.253 en el 2022 respecto a lo esti-
mada para un año antes. Será en el 2015
cuando Galicia bajará de los 2,7 millones
de residentes, para caer por debajo de
los 2,6 millones de habitantes en el 2022.
A largo plazo, y según las proyecciones
realizadas con anterioridad para el año
2051, el IGE establece tres posibles es-
cenarios de evolución, alertando el más
negativo de ellos de la pérdida de hasta
un millones de habitantes para el ecua-
dor del presente siglo en la comunidad.
Según ese análisis pesimista, Galicia se
quedaría con solo 1.734.073 residentes,
mientras que una proyección media di-
buja una posible población de 2.411.740
integrantes. La previsión más optimista
estima que Galicia podría recuperar cen-
so y alcanzar los 3.307.441 vecinos, algo
que parece difícil y que requeriría de una
›ŽŸ˜•žŒ’à—ȱŽ–˜›¤ęȱŒŠȱœ’–’•Š›ȱŠȱ•ŠȱŽȱ•˜œȱ
años setenta del siglo pasado.
En la proyección de población, la provin-
cia de A Coruña es la que más habitantes
pierde hasta el año 2021 un total de 42.748
residentes, por 34.163 de Ourense, 32.123
en Pontevedra y 27.944 más en Lugo. Con
ello, la demarcación coruñesa se situaría
por debajo de 1,1 millones de habitantes,
y Ourense con menos de 300.000
En este mismo período de diez años, los
habitantes gallegos de más de 85 años au-
mentarán un 36,8 por ciento con respecto
a los actuales, según el IGE. Por sexos, en
Galicia habrá dentro de diez años 65.281
hombres menos y 63.964 mujeres menos.
La tasa bruta de natalidad pasará de 7,9
nacimientos por cada 1.000 habitantes
en 2012 a 6,2 nacimientos por cada 1.000
habitantes en 2021; mientras que la tasa
bruta de mortalidad pasará de 11,3 este
año a 12 en 2021. Por franjas de edad, en
10 años los menores de 15 años pasarán
de 321.906 a 304.106, lo que supone un 5,5
por ciento menos. Frente a esto, los ma-
yores de 65 años crecerán un 9 por ciento
y los mayores de 85 pasarán de 94.189 a
128.884, un 36,8 por ciento más.
Presente
Galicia perdió 11.508 personas en un
año, con lo que su población se sitúa en
2.720.467, de las que casi un tercio son
–Š¢˜›Žœȱ Žȱ ŜŖȱ ŠÛ˜œǯȱ œÇȱ ęȱž›Šȱ Ž—ȱ •Šœȱ
estimaciones de la población actual del 2º
trimestre de 2012 del Instituto Nacional
de Estadística (INE).
Según estas estimaciones, la población
gallega retrocedió cuatro décimas a 1
de julio de 2012, en comparación con la
cifra a 1 de julio de 2011. La variación
intermensual -1 de julio de 2012 respecto
al 1 de junio del mismo año- no es tan
acusada, al pasar de 2.721.899 a 2.720.467
personas, un 0,05%menos. En lo que res-
pecta al primer julio de la serie, el de 2003,
la evolución es positiva al incrementarse
la población de la ComunidadAutónoma
en seis décimas, ya que en aquel mes al-
canzaba 2.703.033 personas.
Por sexos, a 1 de julio de 2012, las muje-
res (1.410.906) representan el 51,86% de
la población de la Comunidad gallega,
mientras los hombres suponen el 48,14%
del total (1.309.561). En cuanto a los gru-
pos de edad, las estimaciones del INE
›ŽĚȱޓЗȱž—ȱ–Š¢˜›ȱ™˜›ŒŽ—Š“Žȱ™Š›Šȱ•˜œȱšžŽȱ
se encuentran entre 60 y 100 y más años
(28,6%) que para los que están compren-
didos entre 0 y 24 años (20,55%).
Así, un total de 778.384 personas tienen 60
o más años y hasta 558.963 son de entre 0
y 24 años. Los grupos de población entre
25 y 59 años acaparan un 50,84% de la po-
blación de Galicia, con 1.383.119 personas.
Por provincias, Lugo contabiliza 335.642
personas a 1 de julio de este año, frente
a las 338.337 de 2011 y Ourense 319.021
›Ž—ŽȱŠȱřŘŘǯŗŘŞǯȱ —ȱ•˜ȱšžŽȱœŽȱ›ŽęȱŽ›ŽȱŠȱ•Šœȱ
de costa, Pontevedra tiene 943.982 frente
a las 946.672 de hace un año y A Coruña
1.121.822 frente a 1.124.838.
Según el padrón, únicamente 56 de los 315
municipios (el 17,8 % del total) que hay
en la comunidad lograron incrementar el
número de vecinos. Al contrario, Ferrol, A
A Coruña tiene
un mayor número
de concellos
que crecen durante
el período
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...68