21
45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99
100 y más
203.232 196.554 176.206 168.390 160.341 126.758 144.226 105.472 62.347 25.493 6.715 1.025
85.284 81.770 73.320 70.627 66.421 51.247 57.443 40.834 22.948 9.387 2.328
322
25.570 25.371 22.699 20.745 20.725 18.633 22.610 18.116 11.542 4.781 1.277
211
22.546 23.065 20.888 21.087 22.104 18.513 22.431 16.909 10.797 4.477 1.276
199
69.832 66.348 59.300 55.930 51.091 38.366 41.742 29.613 17.061 6.848 1.833
293
50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y
más
100 y más
96.767 85.708 83.023 74.120 59.502 60.592 40.043 20.527 6.818 1.512 222
1.025
99.202 88.557 88.631 82.577 72.851 82.712 63.481 40.694 18.002 5.033 791
322
Allariz, Verín, Xinzo, Coles, Oímbra y Melón. Y Lugo tiene 7.
Son Lugo, Burela, Outeiro de Rei, Ribadeo, Xove, Foz y Viveiro.
De todas formas, los aumentos experimentados no son muy
elevados. En Ames, O Porriño o Santiago, por ejemplo, los
concellos que más población han ganado en el último año, el
padrón de habitantes ha subido en el 2011, respectivamente, en
479, 468 y 464 habitantes.
Los habitantes gallegos de más
de 85 años aumentarán un 36,8%
en diez años
Al contrario, los concellos que más pierden son los ubicados en
el interior de la provincia de Pontevedra oACoruña. El descenso
es mucho más acusado ahí que, como era habitual hace unos
años, en los concellos del interior de Ourense o Lugo, donde
ya la pérdida viene de muchos años atrás. De todas formas es
especialmente destacable el caso de Lalín que, después de perder
a lo largo de los últimos doce meses más de 700 habitantes, se
queda a tan solo 410 de bajar de categoría a efectos de reparto
de fondos procedentes del Estado. Además, han experimentado
importantes rebajas Ponte Caldelas, Arbo o Dozón.
◗