10
Electro
Electromarket_2013
análisis
EVOLUCIÓN DE LA MACROECONOMÍA ESPAÑOLA
CONSTRUCCIÓN (%)
2013
2012
2011
2010
2009
n.d.
-16,6
-9,8
-9
-11,8
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL (%)
2013*
2012
2011
2010
2009
-7,4
-17,9
-5,5
-5,5
-9,5
BIENES DE EQUIPOY OTROS PRODUCTOS (%)
2013*
2012
2011
2010
2009
-3,8
-24,5
3,00
2,40
-7,7
En el plano doméstico, la corrección de los desequilibrios acu-
mulados seguirá pesando sobre la demanda y la oferta privadas.
ǰȱ¤ȱȱȱȱȱȱÇȱęȱǯȱ
ȱȱȱ£ȱȱȱȱàȱȱȱęȱ£ȱ
públicas españolas es notable, persisten algunas incertidum-
bres sobre el cumplimiento de los objetivos presupuestarios
del 2012, consecuencia de las dudas remanentes sobre el ajuste
de las cuentas de las comunidades autónomas, del deterioro
cíclico que se viene observando, de la presión en el coste de
ęȱàȱȱȱȱøȱ¢ȱȱȱ¤ȱȱ
adversa.
Consumo
En lo que respecta a la composición del crecimiento, los fac-
tores contemplados en el estudio del BBVA para el escenario
económico 2012-2013, se destaca la continuidad de la presión
a la baja para la demanda interna, que será compensada sólo
parcialmente por el notable avance de la demanda externa. En
relación con el consumo privado, el aumento de la imposición
indirecta y el empeoramiento previsto de sus determinantes,
anticipan una caída del gasto durante todo el horizonte de
predicción (en torno al -2,1% en el 2012 y al -2,9% en el 2013).
En particular, el deterioro del empleo provocará una nueva
disminución del componente salarial de la renta bruta dispo-
nible de los hogares. Adicionalmente, el incremento del IVA en
septiembre del 2012 –y la anticipación de compras que ha teni-
do lugar como consecuencia del mismo- continuará teniendo
un efecto base contractivo relevante sobre el consumo durante
ȱà¡ȱǯȱ ¤ǰȱȱ£ȱęȱȱȱȱȱ
recuperará hasta comienzos del 2014, mientras que la inmobi-
liaria continuará retrocediendo. Por el contrario, la reducción
de la tasa de ahorro de los hogares hasta niveles inferiores
a los registrados durante el ciclo precedente, la ausencia de
ȱĚȱȱȱȱ¢ȱȱȱȱȱ
ȱȱ·ȱęȱȱȱȱǰȱ¤ȱ
la contracción del consumo privado el año próximo.
Tras un segundo trimestre del 2012 caracterizado por el re-
troceso del gasto en consumo de los hogares, los datos de
Contabilidad Nacional correspondientes al tercer trimestre
ęȱȱȱ£àȱȱȱȱȱȱ
por los indicadores parciales de demanda. El gasto de los
hogares retrocedió el -0,5% en el tercer trimestre de 2012, la
mitad que en el trimestre precedente, condicionado por la
disminución de su tasa de ahorro como consecuencia de la
anticipación de compras causada por los cambios en el IVA,
que compensaron parcialmente la caída de su renta disponible
y de su riqueza neta. El aumento de la imposición indirecta
y el empeoramiento previsto de sus determinantes anticipan
una reducción notable del consumo privado durante el último
trimestre, especialmente de bienes duraderos. Así, el indicador
sintético de consumo BBVA y el modelo de indicadores coin-
cidentes de consumo BBVA sugieren que la contracción del
gasto de los hogares superará el 1% en el cuarto trimestre
de 2012.
Durante el segundo semestre del 2012, la demanda externa ha
retomado el dinamismo que parecía haber perdido en el primer
trimestre, limitando el descenso de la actividad provocado
Fuente: BBVA Research.Elaboración: Electromarket
2013* Previsión.