U
Variación interanual
EVOLUCIÓN DE LA MACROECONOMÍA ESPAÑOLA
Fuente: BBVA Research.Elaboración: Electromarket
2013* Previsión.
9
2013*
2012
2011
2010
2009
-2.9
-3,8
0,70
-1
-2
CONSUMO PRIVADO (%)
CONSUMO PÚBLICO (%)
2013*
2012
2011
2010
2009
-6,9
3,70
1,50
-0,5
-3,6
2013*
2012
2011
2010
2009
-1,4
-3,7
-0,3
0,40
-1,4
PIB real
español, aunque tanto el FMI (25,1%), como la OCDE (26,9%)
y la Comisión Europea (26,9%) consideran que la escalada del
desempleo no ha acabado.
ȱȱȱ·ęȱȱęȱǰȱȱȱȱȱȬ
ȱȱȱ Ûȱ¤ȱȱȱȱȱ·ęȱȱ
del 4,5% del PIB en 2013. De ser así, el gobierno deberá reajustar
una vez más el gasto público y multiplicar las medidas orien-
tadas a aumentar los ingresos del estado. Las comunidades
autónomas volverían a estar en el centro de las decisiones.
Recientemente, el Banco Central Europeo aseguraba que Es-
Ûȱȱ¤ȱȱȱ·ęȱȱøȱȱȱȱřƖȱ
en 2014 que es lo acordado con Bruselas.
Nuevos recortes sobrevuelan el país, especialmente durante
la primera mitad del año nuevo.
Debilidad económica
Para el servicio de estudios del BBVA, se mantiene el diagnósti-
co sobre la debilidad de la economía española en el corto plazo.
Nuestra economía sigue mostrando una acusada debilidad
que advierte la continuidad de la contracción económica en el
futuro más próximo. Así, aunque la reducción de la actividad
entre julio y septiembre fue menos intensa que la esperada a
ęȱȱȱȱȱŘŖŗŘǰȱȱàȱȱȱȬ
dicadores parciales de coyuntura relativos al cuarto trimestre
sugiere la prolongación del tono contractivo. Adicionalmente,
el desglose de los datos de la Contabilidad Nacional del tercer
ȱęȱàȱǰȱȱÇȱȱȱǰȱȱȬ
ción del crecimiento siguió estando marcada por el avance
de la demanda externa neta y la contribución negativa de la
demanda interna.
Durante la primera parte de 2013 se espera que la economía
Ûȱȱȱàǯȱ ȱ·ȱȱȱȱȱȱęȱȬ
ciación externa continúe siendo limitado y relativamente caro,
tanto para el sector público como para el privado. Por otra
parte, teniendo en cuenta que las perspectivas de crecimiento
en Europa siguen siendo negativas, la demanda intracomuni-
taria de los bienes y servicios producidos en España será débil.
ǰȱ·ȱĚȱ¤ȱȱȱÇǰȱȱ
se han saldado con una nueva corrección al alza de los precios
del petróleo, lo que está limitando el dinamismo del sistema
productivo español.