electroguía2015-16
El 42% de los
compradores online
pertenece a la franja
de edad de entre 31
y 44 años, y existe
paridad entre hombres y
mujeres
se quedó por debajo de una al mes. En
cuanto al gasto medio por operación, la
mayoría de personas (41%) mantuvo la
cifra entre 25 y 50 euros, seguidos de un
28% que gastaron entre 51 y 100 euros en
cada compra. Según estos datos, el volu-
men medio de compra mensual ha bajado
ligeramente desde las 2,8 compras al mes
registradas en 2015, pero el gasto medio
ha subido 5 euros desde el año pasado.
Los productos que más se
compran por Internet
La oferta de productos y servicios dis-
ponibles a través de tiendas online es
muy variada y, por ahora, las mayores
ventas son de productos físicos. Un 91%
de los encuestados declara que suelen
adquirir este tipo de artículos. El 83%
también compra servicios, entre los que
se cuentan viajes, estancias, restaurantes,
peluquerías, líneas de telefonía e internet
y otros servicios. Por su parte, la venta
de contenidos digitales como películas,
series, música o juegos atrae al 36% de
la población, especialmente a hombres y
a jóvenes, más afines a contenidos como
los juegos de consola o PC.
En términos globales, en los últimos doce
meses lo que más se ha vendido son viajes
y estancias, llegando a un 72% del público,
seguidos de bienes y servicios relaciona-
dos con la cultura, que han atraído a un
69% de los compradores. La tecnología y
las comunicaciones siguen en los primeros
puestos, pero han bajado siete puntos en
el interés de los consumidores. En el último
medio año el 61% han adquirido productos
y servicios de esta categoría. Las siguien-
tes posiciones las ocupan, por orden, la
moda (53%), la alimentación (49%) y
el hogar (48%), seguidas por el calzado
(36%), la perfumería (33%), los deportes
(31%) y los complementos (30%). El resto
de categorías han interesado a menos del
30% de los encuestados, como son las
apuestas, la juguetería, la belleza o los
regalos, entre otras.
antes de realizar una compra definitiva. En
total, se estima que, durante los últimos
doce meses, el 10% del total de compras
corresponde a personas que han acudido a
una tienda para probar productos que des-
pués han comprado a través de Internet.
Un 3% más que a lo largo de todo 2015.
Sobre cómo han conocido las tiendas online
que les interesan, el 71% de los consumi-
dores las encuentra navegando por Inter-
net, mientras que el 39% lo hace gracias
a recomendaciones de amigos y el 30% a
través de la publicidad en la web. Las redes
sociales son el camino para el 26% de los
encuestados, principalmente jóvenes. Esto
pone de manifiesto que la visibilidad en In-
ternet es fundamental para que los posibles
compradores puedan localizar mejor las
tiendas, ya sea mediante la aplicación de
las adecuadas técnicas de posicionamiento
en buscadores o mediante campañas de
publicidad bien dirigidas.
Dónde se realizan las compras
Según este estudio, un 86% de consumi-
dores compran en tiendas que sólo venden
online, y un 66% en tiendas que combinan
establecimiento físico con eCommerce. Para
el 50% la decisión de comprar online se
ha debido principalmente a la comodidad
y facilidad para realizar las compras (un
8% menos que en 2015), y para un 20%
(un 15% más), también ha influido que no
existiese el producto en tienda física o que
la variedad en Internet fuese mayor.
En cuanto a la elección de la tienda online,
los principales factores son el precio y los
gastos de envío, la facilidad a la hora de
realizar devoluciones, las formas de pago
seguro y los plazos de entrega. Para los
compradores también resulta importante
que las tiendas online ofrezcan productos de
calidad y suficiente variedad de ofertas. Pero
destacan especialmente otros factores que
han subido en importancia para los clientes.
Uno es la confianza en la web de la marca o
en la tienda online, que ha ganado 5 puntos
frente a 2015. También que la tienda ofrezca
un mínimo grado de usabilidad, que les per-
mita encontrar con facilidad los productos
que buscan, y que se incluyan comentarios
de otros clientes. Como demuestran estos
datos, las plataformas accesibles, fáciles
de usar y con un componente social son las
más exitosas, y son el camino que deberían
seguir todos los vendedores que quieran
mejorar su negocio actualizándose a la nue-
va realidad del comercio electrónico, que en
2016 seguirá cosechando buenas cifras en
la economía española.
z
Hay que tener en cuenta factores estacio-
nales que pueden modificar sensiblemente
estos porcentajes si se realiza un cálculo
anual completo, pero es una buena medida
de hacia dónde se mueven el comercio
electrónico. En estos datos destacan es-
pecialmente las subidas de ciertas catego-
rías, como los viajes y el hogar, que han
subido un 8% frente a 2015. La alimen-
tación ha ganado 7 puntos, la perfumería
6y la moda continúa subiendo, con un 5%
más de ventas que el año pasado.
Cómo localizamos los mejores
productos
El 56% de los compradores online recurre
a la web de las tiendas que les interesan
para buscar productos y servicios. El 52%
también emplea buscadores y un 35% se
sirve de las webs de comparadores online.
Un 34% de los encuestados usa webs de
agregadores de noticias y un 32% busca
información y consejos en foros y blogs. Es
interesante señalar que un 19% de los com-
pradores también acude a las tiendas físicas
a modo de showroom para tomar contacto
con los productos que quieren comprar,