Electromarket_311 - page 64

informe
64
NT
Electromarket_2016
Presente y futuro de las redes inalámbricas
Las redes wifi son imprescindibles para la mayoría de usuarios
de móviles y tablets, que constantemente recurren a ellas para
tener acceso “gratuito” a Internet y no gastar la tarifa de datos.
En los hogares y las oficinas también es un requisito impres-
cindible y hasta hace poco tiempo los routers no gestionaban
adecuadamente el ancho de banda que requieren tantos
aparatos conectados a la vez. Pero los nuevos sistemas
wifi ya han superado la velocidad de Gigabit
Ethernet (1 Gbps) y permiten la conexión
eficaz de múltiples dispositivos de
forma simultánea manteniendo
una velocidad elevada y esta-
ble. El estándar que permite
esto es 802.11ac, que en
su versión más reciente
(802.11ac Wave 2) alcan-
za los 6,8 Gbps teóricos,
y emplea la tecnología
MU-MIMO. Los fabri-
cantes de routers ya
han lanzado al mer-
cado modelos con las
diferentes versiones
de esta tecnología, que
van desde los 50 hasta
los 300 euros.
En las pequeñas em-
presas la actualización
es relativamente sencilla y
asequible, pero en las gran-
des, donde cada vez hay más
dispositivos portátiles conecta-
dos, requiere una fuerte inversión
que está ralentizando el cambio. Esto se
debe a que los nuevos sistemas 802.11ac Wave
2 requieren alimentación Poe+ (Power over Ethernet+),
de 30 vatios, frente a los actuales Poe de 15 vatios. Para reducir
costes, fabricantes como Cisco han creado switches multigi-
gabit compatibles con ambos estándares e, incluso, con UPoE,
de 60 vatios. Además, permiten reutilizar los cables ethernet
Cat5E y Cat6 ya instalados y son compatibles con velocidades
de 1, 2,5, 5 y 10 Gbps.
Los dispositivos PLC tienen su hueco en el
mercado
Las redes cableadas pueden perder terreno en el entorno do-
méstico y en las pequeñas empresas, en favor de las nuevas
El estándar wifi 802.11ac (Wave 2) alcanza los 6,8 Gbps y emplea la
tecnología MU-MIMO, que permite conectar hasta cuatro clientes de forma
simultanea sin perder velocidad
redes inalámbricas que ya superan la velocidad de 1 Gbps
de las conexiones Gigabit Ethernet. Pero la implantación de
los routers 802.11ac no siempre es la solución más adecuada
ni económica a las nuevas necesidades de estos entornos.
Muchos usuarios buscan soluciones asequibles y sencillas
para mejorar sus actuales redes locales, y los fabricantes de
dispositivos PLC (Power Line Comunications) ofrecen inte-
resantes propuestas con velocidades teóricas superio-
res a 1 Gbps. Entre ellos se cuentan devolo,
Zyxel, Netgear y TP-LINK, entre otros,
que disponen de modelos de hasta
1.200 Mbps. Por su parte, Zyxel
ya comercializa unidades de
hasta 1.800 Mbps teóricos,
y TP-LINK lanzará su
propio modelo próxima-
mente. Además, exis-
ten varios PLC con el
estándar HomePlug
AV2 y velocidad de
hasta 1.200 Mbps,
que integran un ex-
tensor wifi con la
primera versión de
802.11ac. También
existen adaptadores
PLC wifi que se pue-
den instalar en serie
para crear una red ina-
lámbrica extendida en
grandes oficinas o en hoga-
res con muchas plantas.
Estas son buenas opciones para
el usuario, y relativamente econó-
micas, pero no hay que olvidar que
la tecnología PLC adolece de una marcada
diferencia entre la velocidad teórica y la real. En
esto influye la longitud de los cables eléctricos, su estado y
su grado de apantallamiento frente a las interferencias elec-
tromagnéticas. Para solventar esto, fabricantes como devolo
han desarrollado la tecnología Range+ que, además de los
dos cables principales, emplean el de toma de tierra para
reforzar y estabilizar la señal.
Ya sea con los nuevos routers de alta velocidad inalámbrica
o con los mejorados adaptadores PLC, ya existen formas de
terminar con los problemas de conectividad que surgen al
conectar muchos aparatos a una misma red, ya sea en casa
o en el trabajo.
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...76
Powered by FlippingBook