63
C
on la implantación de las redes de fibra óptica, las
crecientes tecnologías móviles y la transmisión de
vídeo 4K se está conformando un nuevo entorno de
redes domésticas y profesionales, cada vez más difícil de
gestionar, en el que los routers y otros dispositivos de red
juegan un papel fundamental. Paralelo al avance de estas
tecnologías se han desarrollado nuevos estándares, inalám-
bricos y cableados, con los que los fabricantes quieren suplir
las crecientes necesidades de conectividad.
El mercado actual de redes e Internet
Durante los últimos años las ventas de dispositivos de red
han sufrido varias caídas, aunque en el último año parecen
haberse estabilizado con respecto a 2014. Incluso se han ex-
perimentado ligeras subidas en determinados subsectores.
Según datos proporcionados por IDC, durante el tercer cuarto
de 2015 las ventas de switches ethernet subieron un 2% con
respecto al mismo período del año anterior, y más de un 6%
frente al segundo trimestre. Por su parte, la venta de routers
descendió un 7,2% con respecto al mismo período de 2014.
Las principales marcas, como Cisco o HP, han mantenido sus
posiciones en el ranking. Otras, como Huawei, han subido
las ventas de switches y han mejorado las de routers para
proveedores de servicios. Según estos analistas, el aumento
de demanda ha permitido vender más unidades, pero la ba-
jada de precios por la competencia ha reducido las ganancias
del sector.
En ello ha tenido mucho que ver la creciente implantación
de las redes de fibra óptica en países como el nuestro, don-
de la penetración en los hogares y las empresas está lejos de
tocar techo. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC), en enero de 2016 la tasa de penetración
de la banda ancha en los domicilios era de 28,5 por cada 100
hogares, con un total de 13.220.079 líneas. De ellas, aún queda-
ban más de 7,5 millones de clientes con tecnología DSL, pero
los operadores están decididos a sustituirla por redes de fibra
óptica, que en el primer mes del año ya contaban con 3.266.742
líneas FTTH (Fiber To The Home). Además, todavía existen
muchos usuarios de redes híbridas de fibra (HFC), con un total
de 2.440.021 usuarios, que acabarán optando por cambiar a
conexiones FTTH de mejores prestaciones.
Esta transformación es la responsable de que se hayan vendido
más dispositivos de red doméstica a los ISP, aunque con una
tecnología que no termina de satisfacer a los usuarios.
Problemas con los router de los operadores
Actualmente, muchos routers de los operadores de Internet
emplean tecnologías antiguas, que no permiten aprovechar
el ancho de banda contratado. Las redes inalámbricas que
integran no están preparadas para la conexión simultánea de
varios dispositivos y, además, tienen problemas de seguridad
preocupantes.
Por ello, gran parte de los usuarios se plantean instalar un
router propio con mejor tecnología, con más tomas Gigabit
Ethernet y wifi 802.11ac. Esto podría relanzar las ventas de
routers en el mercado de consumo, pero los operadores están
poniendo trabas a los usuarios en este sentido. Los clientes de
ADSL pueden sustituir directamente el viejo por uno mejor
sin problemas, pero el caso de las líneas de fibra óptica es
diferente. Hay que configurar el del operador en modo bridge
(si no está capado de fábrica) para usar el teléfono, y conectar
a este el router nuevo.
Para simplificar las cosas (o no), Movistar ha creado un dis-
positivo que aúna las funciones del convertidor de fibra y
el router: el llamado Home Gateway Unit (HGU). La idea
es buena, pero afectaría negativamente al
mercado de routers, ya que todavía
no existen alternativas de
otros fabricantes,
y por ahora Mo-
vistar acapara más
del 60% de las co-
nexiones de fibra
óptica por FTTH
de España.
En enero de 2016 la tasa de
penetración de la banda ancha
en los domicilios era de 28,5 por
cada 100 hogares, con un total de
13.220.079 líneas, 3.266.742 de
fibra óptica FTTH