Electromarket_311 - page 17

17
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
2.930 3.407
4.667
2.832
3.058
88 207
334
72
234
30
28
28
9
54
38
13
19
30
30
20 166
287
33
150
Año 2015
(trimestre)
3º (*)
80.388 111.948 85.605 107.043 94.035
2.218 3.181 2.231 2.809 2.611
432 654
430
482
493
247 316
250
250
248
1.539 2.211 1.551 2.077 1.870
Año 2014
Año 2015
Variación
(trimestre)
(trimestre)
Trimestral
Anual
1.466,9 1.459,4 1.459,3 1.455,8 1.463,1 1.457,9 1.476,8 1.476,0 1.490,1
1,0
1,8
1.173,0 1.168,7 1.170,7 1.157,8 1.170,9 1.190,9 1.212,1 1.193,2 1.193,2
0,0
1,9
1.200,7 1.176,0 1.171,2 1.143,0 1.158,4 1.156,6 1.207,9 1.160,6 1.180,9
1,7
1,9
835,3
816,1 787,8 805,1 801,9 809,4 801,2 780,9 808,2
3,5
0,8
1.218,5 1.219,2 1.225,7 1.213,6 1.228,3 1.252,2 1.270,5 1.260,8 1.248,6
-1,0
1,7
relevante, similar a la media nacional, se espera que la acti-
vidad constructora comience a reaccionar.
De igual modo, en lo relativo al turismo, la mejora esperada
de la demanda interna española debería redundar en una
mayor afluencia de visitantes a Aragón en los próximos
trimestres. Además, los datos disponibles indican que, tras
el importante esfuerzo de ajuste de precios en los últimos
años, el turismo extranjero estaría comenzando a respon-
der positivamente en Aragón y muestra de ello es que este
segmento alcanza ya el 20% de los viajeros y el 18% de las
pernoctaciones.
Aun así, este turismo extranjero se focaliza básicamente en
Zaragoza y en menor medida en Huesca, por lo que desesta-
cionalizar el turismo en las comarcas de nieve, aumentar la
proporción de extranjeros e incrementar el gasto medio por
visitante son los retos que enfrenta el sector turístico arago-
nés, dentro de las limitaciones de ser ubicación de interior
con alta dependencia del turismo nacional. En ese sentido,
es de destacar el lanzamiento de ofertas conjuntas para las
siete estaciones de esquí aragonesas bajo una marca única.
La industria impulsa la recuperación
Al igual que ocurre con el resto de sectores de actividad,
el dinamismo esperado de la economía también ayudará a
una mayor eficiencia del mercado laboral que contribuirá a
incrementar la ocupación del sector privado y a reducir la
tasa de desempleo. Sin embargo, a pesar de que los datos de
afiliación mejoran, todavía existen desequilibrios relevantes
en el mercado laboral aragonés, dado que el empleo se sitúa
por debajo de los niveles de cierre de 2012.
Con todo, dado el mayor peso relativo del sector industrial
en Aragón y las buenas perspectivas para las exportaciones,
ello podría continuar soportando un comportamiento dife-
rencial de la región basado, en parte, en su importante sector
automovilístico y de bienes de equipo.
* Datos provisionales.
El análisis de Funcas prevé que el
empleo aumente el 2,8% en Aragón
este año y que la tasa de paro
descienda al 13,8%, siendo la cuarta
más baja de España
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...76
Powered by FlippingBook