Electromarket_311 - page 10

distribución
10
Electro
market_2016
tanto, tal y como advierten desde BBVA
Research, diversificar los destinos de
exportación sigue siendo un reto en la
región, pues ello permitiría aprovechar
el mayor potencial de crecimiento de los
mercados emergentes y reducir la depen-
dencia de los socios comunitarios.
Por otro lado, las importaciones de bienes
del extranjero en términos reales conti-
nuaron creciendo en los tres primeros
trimestres de 2015 dinamizadas por la
progresiva recuperación de la demanda
interna regional.
Turismo y empleo,
crecimiento lento
En cuanto al sector turístico navarro, en
los últimos meses se estaría recuperando
tras unos meses con cifras poco optimis-
tas que muestran un estancamiento que
condicionan los resultados del sector en
la región. Pese a todo, la progresiva dina-
mización de la demanda interna española,
junto con las ganancias de competitivi-
dad, deberían hacer que el sector turístico
favorezca la recuperación de la economía
regional en los próximos trimestres.
Y de manera similar a lo que ocurre en el
sector turístico, el mercado laboral nava-
rro evolucionó mejor en 2015 que el año
anterior. Así, la Encuesta de Población
Activa (EPA) refleja una recuperación del
empleo en la región en la primera mitad
de 2015, recuperación que se basa funda-
mentalmente en los servicios privados y,
enmenor medida, en la construcción. Los
indicadores del mercado laboral confir-
man, por tanto, el cambio de tendencia
de la actividad económica, si bien en Na-
varra este cambio se produce a un ritmo
más lento que en el conjunto de España.
2016: escenario con riesgos
En Navarra, las mayores incertidumbres
se ciernen, de cara a los próximos meses,
por un lado, en el riesgo de que algunas
inversiones clave para la actividad en
el sector del automóvil puedan no ser
realizadas, y por otro, sobre la capacidad
de mantener el crecimiento a través de la
demanda interna.
Adicionalmente, ante la posibilidad de
que el fuerte crecimiento que se observa
en la demanda interna se modere, la
región debe seguir incrementando la
diversificación geográfica y sectorial de
las exportaciones.
Finalmente, a medio plazo, la economía
navarra precisa reducir la tasa de paro,
aumentar la productividad media del
trabajo, incrementar la tasa de actividad
y mejorar su capital humano. Estos facto-
res son claves para que la región pueda
converger a niveles de ingreso de las
economías más ricas de Europa. Además,
de cumplirse las previsiones de BBVA
Research, el PIB per cápita de Navarra
se ubicará, a finales de 2016, en niveles
similares a los de 2008.
w
VIVIENDA LIBRE. TERMINADAS. 2010 - 2015
2010 2011 2012 2013 2014
Ene.
Feb.
Mar.
TOTAL NACIONAL 218.572 121.043 80.083 43.230 35.226
2.604
2.745
2.734
Navarra
1.738
1.191
1.467
886
594
60
44
28
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA. BASE 2005. 2011 - 2015
Año 2011
Año 2012
Año 2013
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
TOTAL NACIONAL
1.777,6 1.752,1 1.729,3 1.701,8 1.649,3 1.606,4 1.565,6 1.531,2 1.516,4 1.502,8
Navarra
1.482,1 1.464,3 1.389,6 1.449,4 1.405,9 1.377,8 1.350,2 1.382,6 1.399,2 1.410,4
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DE VIVIENDAS. 2012 - 2015
Año 2012
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
TOTAL NACIONAL
69.420 84.289 75.313 134.601 54.835 81.472 70.604 93.657 81.516 91.769
Navarra
757
946
647 2.101
474
781
778 1.350
976 1.133
La economía navarra precisa reducir la
tasa de paro, aumentar la productividad
media del trabajo, incremetar la tasa de
actividad y mejorar su capital humano
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...76
Powered by FlippingBook