análisis
24
Electro
market_2016
Proporcionan un elevado ahorro energético. El uso de equipos
de bomba de calor con tecnología Inverter, y de la más alta
eficiencia energética (A+++), puede reducir en hasta un 30% el
consumo de energía. Y los sistemas de bomba de calor tipo Split
permiten climatizar la vivienda por zonas. Por ende, se pueden
calentar o refrigerar sólo aquellas estancias del hogar en las que
hay personas, en lugar de climatizar toda la vivienda evitando
así un desperdicio de energía y un mayor coste.
Por otro lado, los sistemas de bomba de calor no producen emi-
siones directas de CO
2
, y aunque necesitan un aporte de energía
eléctrica para funcionar, sus emisiones son considerablemente
inferiores a las de sistemas de calefacción tradicionales como las
calderas de gas. Así, utilizando la bomba de calor se contribuye a
preservar el medioambiente y a cumplir los objetivos 20/20/20 de
la UE que persiguen emitir un 20%menos de CO
2
, consumir un
20%menos de energía y generar el 20%de la energía con fuentes
renovables. En definitiva, en el mercado de la climatización hay
un mayor compromiso con el medio ambiente.
Otra alternativa
Ahora que se acerca el calor, y que laNASAprevé que este verano
supere incluso las temperaturas del año anterior, otra alternativa
es el uso de los ventiladores. Las innovaciones en esta familia
persiguen dar una brisa agradable al usuario.
Un punto muy positivo de los ventiladores es que suelen pre-
sentar consumos muy bajos, y algunos gastan menos que una
bombilla. Y se ha incrementado la inversión en I+D+i de las prin-
cipales marcas del sector para obtener productos con la mayor
eficiencia energética posible. Si poseen un buen diseño aerodiná-
mico, tendrán una óptima eficiencia energética y proporcionarán
un alto confort a los que los utilicen. Por lo general, suelen ser
bastante silenciosos. Los fabricantes, en lo que a ventiladores se
refiere, se dirigen a diseños minuciosos de las aspas –es común
encontrar ventiladores de seis aspas– y de la rejilla, al empleo de
materiales robustos pero ligeros, a motores de alta eficiencia y
silenciosos a la vez y a lograr un gran caudal de aire. El confort
de los usuarios y la óptima eficiencia energética están en el día
a día de los equipos de I+D+i, sin olvidarse del diseño. Otras
prestaciones que añaden son temporizadores de desconexión,
mandos a distancia y control de climatización inteligente. Los
hay de mesa, de torre, de pie, circuladores, de techo, etcétera.
Y llamativos son los ventiladores que no tienen ni aspas ni rejillas,
como los de Dyson. Éstos son fáciles de limpiar y no generan
ráfagas. Arrastran el aire del entorno, amplificándolo para crear
una corriente ininterrumpida de aire suave. Las innovaciones
aquí se encaminan a que cada vez seanmás potentes, peromenos
ruidosos –aislando el ruido del motor con cavidades especiales–.
Los que incluyen humificadores matan el 99,9% de las bacterias
para que su humidificación sea higiénica.
◗
Con las aplicaciones y la tecnología
Wi-Fi, los equipos se supervisan y
controlan desde el smartphone o Tablet
MERCADO ESPAÑOL DE ELECTRODOMÉSTICOS.
PESO POR LÍNEA DE PRODUCTOS. 2014-2015 (%)
46%
37%
5%
35%
39%
17%
19%
2%
2014
2015
Aire Acondicionado
Línea Blanca
PAE
Resto
Aire Acondicionado
Línea Blanca
PAE
Resto
Fuente: Consultoras. Elaboración: Electromarket
Un 45% más que el año anterior
Las sucesivas olas de calor que azotaron España en el
pasado verano dispararon las ventas de ventiladores y de
aires acondicionados. De hecho, se produjo una rotura de
stock importante, con estanterías semivacías en tiendas
y multitud de productos agotados. Los profesionales
recibieron incesantes peticiones urgentes de instalación de
equipos. Esto hizo que 2015 fuera un buen año con respecto
a los anteriores y que se volviera a la senda del crecimiento.
En total, el sector del aire acondicionado alcanzó en 2015 un
volumen de 286 millones de euros, un 45% más que los 197
millones de euros de 2014. La venta de aires acondicionados
se acercó a niveles de 2012. Las cadenas fueron el canal
que más incrementó sus ventas de aires acondicionados,
seguidas, a bastante distancia, de los hipers.
Otro dato a tener en cuenta fue que el peso del aire
acondicionado en el mercado español de electrodomésticos
creció en 2015 hasta un 5%, lo que supuso tres puntos más
en relación con 2014, cuando representaba un 2%.