25
a la construcción. Todos los empleos asalariados creados en el
último año en las Islas fueron de carácter temporal, circunstancia
que habla de la estacionalidad de su economía.
Turismo fuerte
Según las estimaciones del último diagnóstico del servicio
de estudios de BBVA, el crecimiento líder de la economía de
Canarias en el presente año se debe, precisamente, al turismo,
que se considera la principal exportación de la región y que
está registrando muy buenas cifras. Esto, sumado a las bajas
importaciones y a que los elevados niveles de paro están des-
embocando en
costes de contratación muy bajos, desencadena
el saldo favorable que está permitiendo crecer al archipiélago.
Ya centrándonos en el mercado inmobiliario, Canarias será, en
2015, la segunda comunidad española donde más aumentará el
precio de la vivienda,
un 2,4 por ciento, únicamente por detrás
de la ciudad autónoma de Ceuta. La media española casi se
estancará, con una subida del 0,8 por ciento. Ya a lo largo 2014
se registra un leve aumento que supone todo un cambio, des-
pués de los abaratamientos constantes que se registran a partir
de 2007, año de precios máximos históricos. Aun así, el precio
de la vivienda en canarias es sensiblemente inferior a la media
española: con 127.804 euros frente a 157.717. Las ventas de pisos
2014 por meses
Mar.
Abr.
May.
Jun.
3.263
2.703
3.171
3.291
48
34
17
36
7
18
14
34
41
16
3
2
Año 2012
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
2º(*)
68.729 93.815 9.745 11.675 10.579 17.323 8.128 12.580 10.964 12.868 11.837 14.204
2.879 3.521 3.467 3.667 2.736 4.328 3.060 4.252 3.120 4.563
4.385
4.516
1.515 1.768 1.786 1.886 1.411 2.323 1.517 2.199 1.615 2.467
2.111
2.180
1.364 1.753 1.681 1.781 1.325 2.005 1.543 2.053 1.505 2.096
2.274
2.336
Año 2012
Año 2013
Año 2014
(trimestre)
(trimestre)
(trimestre)
2º(*)
11.279.292 15.207.291 9.457.664 11.351.394 9758046,9 17.214.938 6.713.009 10.263.565 9.023.231 12075864,9 10.456.493 11.798.646
375.736 460.210 446.365 511.133,20 326.466,80 518.769,10 352.069,00 569.390,50 374.273,00 529.140,00 473.000,60 570.488,30
195.178 227.061 232.599 269.647,00 183.982,00 290.374,30 170.200,70 293.192,80 195.765,50 276.875,60 227.405,60 295.989,20
180.558 233.149 213.767 241.486,20 142.484,70 228.394,70 181.868,30 276.197,70 178.507,40 252.264,40 245.594,90 274.499,10
turísticos a extranjeros y la vuelta del crédito son los factores
decisivos que explican las buenas expectativas que se guardan
en relación al próximo año.
Mientras, el precio de la vivienda de segunda mano en Canarias
ha bajado de media 68.502 euros desde su máximo histórico,
registrado en abril de 2007, según el último análisis del portal
’—–˜‹’•’Š›’˜ȱ˜˜ŒŠœŠǯŽœǯȱ œ˜ȱœ’—’ęŒŠȱž—Šȱ›ŽžŒŒ’à—ȱŽ•ȱřşǰŝȱ™˜›ȱ
ciento en siete años, frente al 44,5 por ciento de media estatal.
Además, y según los últimos datos proporcionados por el
Instituto Nacional de Estadística (INE), la venta de viviendas
Šž–Ž—àȱž—ȱşǰřȱ™˜›ȱŒ’Ž—˜ȱŽ—ȱŽ•ȱŠ›Œ‘’™’·•А˜ȱŽ—ȱœŽ™’Ž–‹›Žȱ
en relación al mismo mes de 2013. Las islas se perfilan tam-
bién como la zona en la que resulta más rentable adquirir
una vivienda para alquilar, con un beneficio del 5,5 por
ciento al año.
Sin embargo, según el análisis que se ofrece desde la patronal
’—Ž›ŽÛŠȱ Žȱ •Šȱ Œ˜—œ›žŒŒ’à—ȱ ǻ Ž™ŽŒ˜Ǽǰȱ •Šȱ —žŽŸŠȱ Ž’ęŒŠŒ’à—ȱ
seguirá paralizada en un futuro próximo, ya que el parque de
vivienda vacía en manos de promotoras y banca aún es toda-
vía muy elevada. A estos se les suman, además, todos aquellos
Ž’ęŒ’˜œȱŒž¢ŠȱŽœ›žŒž›ŠȱšžŽàȱŽŽ—’Šȱœ’—ȱꗊ•’£Š›ȱ¢ȱšžŽȱŽœȱ
de esperar que sea precisamente por ellos por donde comience
la actividad al arrancar la reactivación del sector.
”El Gobierno insular rebaja sus
presupuestos un 2,5 por ciento con
respecto al año anterior, lo que
supone toda una excepción en el
conjunto del Estado”
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...84