15
L
a evolución positiva de la econo-
mía mundial es uno de los factores
determinantes de esta situación y
de sus perspectivas, ya que si se consoli-
da un escenario de aceleración del creci-
miento global podría ser especialmente
favorable para las exportaciones valen-
cianas, dadas las ganancias de competi-
’Ÿ’Šȱ ¢ȱ Ž•ȱ ™›˜ŒŽœ˜ȱ Žȱ ’ŸŽ›œ’ęŒŠŒ’à—ȱ
de destinos en el que están inmersas las
empresas de la región.
Otro factor determinante es un entorno
de mayor certidumbre, que ha permi-
tido que la demanda interna muestre
síntomas de mejoría y no lastre el creci-
miento como hasta ahora, al contrario.
Por un lado, el impulso de las exporta-
ciones, el incremento de la productivi-
dad y el proceso de devaluación interna,
han permitido un aumento del ahorro
de las empresas que ha incrementado
la inversión en maquinaria y equipo.
Por otro, el consumo privado habría
ido recuperando dinamismo en los dos
últimos trimestres de 2013 como conse-
cuencia del mejor comportamiento del
empleo, el sector inmobiliario, aumento
Žȱ•ŠȱŠŒ’Ÿ’Šȱꗊ—Œ’Ž›Šȱ¢ȱ–Ž—˜›ȱ’—ŒŽ›-
tidumbre. El resultado no tan deseado
de esta mejora del consumo interno ha
sido un aumento de las importaciones.
Un tercer factor ha sido la mejora en el
número de las nuevas las operaciones
de crédito ligadas a empresas y gasto
en consumo en España, que suelen pre-
ceder a la recuperación de la actividad
y a la consolidación de la recuperación
económica.
Destacar que el informa de BBVA Re-
search apunta a una mejora superior
de estas previsiones en el caso de que
el déficit de la Generalitat se sitúe en la
línea de cumplimiento por debajo del
2% del PIB regional.
Demanda doméstica
Una vez corregidos de variaciones es-
tacionales y efecto calendario, tanto el
Índice de Comercio Minorista, como el
Índice de Actividad del Sector Servi-
cios y las matriculaciones de turismos
registraron una ligera contracción en
el último trimestre del pasado año, si-
guiendo la tónica del conjunto de Espa-
ña –aunque inferior-, donde el gasto de
los hogares habría crecido cinco décimas
entre octubre y diciembre.
En todo caso, durante 2013 se observó un
cambiode tendencia en lademandadomés-
’ŒŠȱ ™›’ŸŠŠȱ šžŽȱ Œ˜—ę›–Š—ȱ •˜œȱ ™›’–Ž›˜œȱ
datos disponibles del presente ejercicio. En
este sentido, enun escenario sin cambios en
la política económica, se espera una acele-
ración del ritmo de expansión del consumo
interno y la vuelta a tasas de crecimiento
positivas en 1T14 de algunos indicadores,
como las matriculaciones de turismos.
La economía de la
Comunitat podría
crecer por encima
del 1,4% en 2015
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2011-2012
Stock 2012
vivienda nueva
% stock sobre
total
% stock/parque
de viviendas
stock 2011
vivienda nueva
stock 2012/
stock 2011
TOTAL NACIONAL
583453
100
2,3
626670
-6,9
Comunidad Valenciana
103522
17,7
3,28
106734
-3,01
Alicante
47022
8,06
3,68
48920
-3,88
Castellón
27253
4,67
6,46
27004
0,92
Valencia
29247
5,01
2,01
30810
-5,07
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2006 - 2012
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL NACIONAL
664.923 532.117 237.959 80.230 63.090 51.956 34.580
Comunidad Valenciana 92.991 74.765 28.847 5.937 3.996 3.682 2.660
Alicante
36.537 25.619 11.721 1.883 1.761 1.410 1.524
Castellón
22.163 20.984 6.370 1.219
464
383
299
Valencia
34.291 28.162 10.756 2.835 1.771 1.889
837
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2009 - 2012
2009
2010
2011
2012
TOTAL NACIONAL
24.908.126 25.106.251 25.249.053 25.382.415
Comunidad Valenciana 3.125.409 3.142.938 3.149.218 3.157.657
Alicante
1.267.896 1.274.375 1.274.647 1.277.680
Castellón
420.937 421.109 421.280
422.111
Valencia
1.436.576 1.447.454 1.453.291 1.457.866
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...92