9
La tasa de paro se irá
reduciendo a ritmo lento en el
período 2014-2015
A
medio plazo, la región enfren-
ta todavía retos importantes,
entre los que se encuentran la
reducción de la deuda pública, la diver-
sificación y crecimiento de las exporta-
ciones o la mejora de la competitividad
y el capital humano.
Algunos indicadores del consumo
privado comienzan a mostrar cierta
estabilización, cuando no síntomas de
crecimiento.
Con un sector de la construcción re-
sidencial que habría tocado fondo a
finales de 2013, pero manteniendo una
sobreoferta elevada, el ajuste del sector
en Murcia por el lado de la actividad
constructora, parece no tener mucho
más recorrido. De hecho, la iniciación
de nuevas viviendas se mantiene en
niveles cercanos al mínimo histórico. A
finales de 2012 el número de viviendas
nuevas sin vender ascendía al 5,4% del
parque total de la comunidad, 1,6 pun-
tos por encima de la media nacional,
3,8%. Con todo, la sobreoferta se está
reduciendo poco a poco en Murcia,
puesto que en 2011 llegó a representar
un 5,7% del parque de vivienda.
El principal cliente del sector es el
extranjero que creció en algo más del
50% en el segundo trimestre de 2013
y supuso el 20,3% de las transacciones
de viviendas realizadas en Murcia,
casi 6 puntos porcentuales más que un
año antes. Las compras de ciudadanos
españoles, por su parte, también mos-
traron cierta mejoría, aunque mucho
más moderada (1,8%).
Escenario a corto plazo
En 2014 la actividad económica crecerá
alrededor de un 0,3% o superior, gracias
a la mejora del entorno internacional,
el menor tono contractivo que se pre-
vé tenga la política fiscal y la práctica
conclusión de algunos de los procesos
de ajuste internos.
La reducción del diferencial de cre-
cimiento respecto al resto de España
en 2013 se basa en dos factores. Por
un lado, el mejor comportamiento del
sector turístico y, por el otro, el apla-
zamiento de una parte del esfuerzo
de consolidación fiscal en la región,
legitimado en unos objetivos de déficit
asimétricos en 2013, que implican una
menor dispersión en el crecimiento de
las regiones españolas en el corto pla-
zo, pero también una mayor dificultad
de convergencia en los próximos años.
Esto afecta especialmente a las comu-
nidades que, como Murcia, han incum-
plido los objetivos en años anteriores.
A nivel doméstico, se produce una nue-
va caída del consumo tanto este como
el siguiente año, principalmente como
consecuencia del aumento de la imposi-
ción indirecta y el deterioro del empleo
y los salarios, que se estabilizará a lo
largo del presente año.
El sector exterior continuará ejerciendo
de motor del crecimiento económico en
la región. La buena evolución de las ex-
portaciones, unida a la disminución de
los costes laborales debería permitir un
incremento del excedente bruto de ex-
plotación, propiciando una mejora de la
inversión y la capacidad productiva en el
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2011-2012
Stock 2012
vivienda nueva
% stock sobre
total
% stock/parque
de viviendas
stock 2011
vivienda nueva
stock 2012/
stock 2011
TOTAL NACIONAL
583453
100
2,3
626670
-6,9
Murcia
28.099
4,82
3,59
30.035
-6,45
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2006 - 2012
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL NACIONAL
664.923 532.117 237.959 80.230 63.090 51.956 34.580
Murcia
37.058 33.645 14.198 2.412 2.201 1.208 936
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2009 - 2012
2009
2010
2011
2012
TOTAL NACIONAL
24.908.126 25.106.251 25.249.053 25.382.415
Murcia
769.138 778.071 779.493 783.002
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket