8
Electro
market_2014
Análisis
El sector
es más de lo que aparenta
Cuando el Hiper Sector
Electro Hogar es una sombra
de lo que fue hasta 2008, es
necesario preguntarse hasta
dónde pueden llegar las
caídas de las ventas. Aunque
la campaña de Navidad
imprimió oxígeno, muchos
subsectores acumulan
pérdidas superiores al 50%
de su valor mercado.
A
lgunas voces apuntan a que
durante la época de bonanza el
mercado era superior al cifrado
por consultoras, asociaciones, analistas y
prensa especializada. La idea se sustenta
en una fórmula muy simple: los porcen-
tajes de caída que se han ido repitiendo
año tras año pueden ser próximos a la
realidad, sin embargo, las cifras absolutas
parecen poco probables, pues de estar
ajustadas a la realidad, algunos subsec-
tores habrían desaparecido literalmente.
Dándole vueltas al tema, algo de razón
debe haber, porque caída tras caída en
elevadísimos porcentajes, el subsector
del Aire Acondicionado, por ejemplo, a
día de hoy debería estar vendiendo tan
pocas unidades que ni la fabricación ni
la distribución resultarían mínimamente
rentables. En otros subsectores la tesitura
no sería muy distinta.
2013 tampoco ha sido un ejercicio para
recordar, más allá de alinearse en el con-
texto de crisis como hicieron los anteriores
ȱǯȱ ȱȱȱȱęȱȱÛȱ
resultómás satisfactorio que lo esperado y
que las cifras macroeconómicas y tenden-
cias de las que se vanagloria el gobierno
de Rajoy, en las últimas semanas indican
que algo podría estar cambiando. Sin
embargo, los dos primeros meses de 2014
no han resultado un cambo de ciclo. Los
consumidores siguen sin dinero, los aho-
rros vanmenguando, y las expectativas de
mejora del paro se alargan en el tiempo.
El consumo privado sigue sin arrancar,
salvo como reacción a acciones concretas,
como los planes de incentivo en el sector
del automóvil. Más allá de esto, pocomás.
Atonía, pesimismo y a esperar tiempos
ȱȱȱęÇȱȱÇȱȱȱ
consumidores españoles, cuya clasemedia
tiende a desaparecer.
Ante este panorama donde creer en los
buenos augurios del político de turno es
poco más que un acto de fe moralizante y
revitalizador, solo cabe el seguir luchando
día a día para conseguir el objetivo de
adaptarse a un entorno diferente, más
competitivo y que, en el fondo, demanda
un mayor esfuerzo de todos los operado-
res del Hiper Sector para simplemente
subsistir.
Moderación de la caída
El ejercicio 2013 cerró con un volumen
de ventas estimado en 7.526 millones
de euros, lo que supone un descenso
del 4,2% sobre la cifra de 2013. No es un
buen dato ni un buen resultado, pero
comparados con los de años anteriores la
contracción del mercado ha sido menor y
con diferencia.
Recordemos que los cierres de 2011 y
2013 mostraron unas caídas superiores
al 16% y 12% respectivamente. Salvo un
repunte de ventas en 2014, también 2008
y 2009 fueron ejercicios extremadamente
malos, con caídas respectivas superiores
al 16% y 15%.
Algunos empresarios del sector son opti-
mistas de cara a 2014, aún con los malos
resultados del primer bimestre. Muchos
ȱȱ¤ȱęȱȱȱȱ-
lidará el cambio de ciclo y que en 2015
volverá el crecimiento. No se apoyan en
ninguna base sólida para manifestar su
optimismo, pero consideran que existen
ęȱȱ¢ȱȱȱ
para esperar el cambio.
Algunos subsectores
han conseguido romper
la tendencia negativa