41
E
l menaje representa prácticamente una cuarta parte del vo-
lumen de negocio de los establecimientos especializados en
la venta minorista de artículos de textil-hogar, decoración
y menaje. Está claro que la pasión por todo lo que tiene que ver
con la cocina crece. Cada día somos más exigentes en ella y damos
mayor importancia a lo que comemos y cómo lo comemos. La ten-
dencia de los consumidores de menaje se dirige actualmente hacia
la búsqueda de calidad pero a un precio asequible. Los productos
de gamas altas tienen mucho éxito. En muchas ocasiones, éstos
están asociados a campañas de promoción de otros productos o
servicios como son los bancarios, que muchas veces suelen incor-
porar como gancho productos de menaje para el hogar.
¿Qué pide el consumidor a un producto de menaje? Que sea útil,
práctico, estéticamente bonito y que conlleve valores añadidos
asociados. Precisamente, en los últimos tiempos, se ha potenciado
el que los materiales de los productos de menaje sean ecológicos,
sanos e innovadores. Muestra de ello son los revestimientos anti-
adherentes que no contienen politetrafluoretileno PTFE ni ácido
perfluoroctánico PFOA y los cuchillos cerámicos.
De cerámica
La cerámica ha cogido fuerza en el mundo del menaje. Recu-
briendo otros materiales, con ella se obtiene una superficie no
porosa, no reactiva y antiadherente. Las sartenes de este material
requieren menos aceite que otras y se pueden lavar el lavavajillas
con total seguridad.
Respecto a los cuchillos cerámicos, destacan porque no hay que
afilarlos y por su eficacia en el corte. En ese sentido, son apreciados
y utilizados por cada vez más personas. No adquieren ni gustos ni
olores. Asimismo, son ligeros, higiénicos e inoxidables, ya que la
cerámica no se oxida ni transfiere sabor u olor a los alimentos. Si
bien, son más frágiles y se pueden partir con una mala maniobra.
En general, a los cuchillos se les pide suavidad en el manejo y
precisión en los cortes. El que estén forjados en una única pieza,
En los últimos tiempos, se ha
potenciado el que los materiales
de los productos de menaje sean
ecológicos
incluyendo la zona del mango, es sinónimo de mayor durabilidad.
Por otra parte, las ollas a presión cada vez cuentan con una aper-
tura más sencilla y con un mínimo esfuerzo. Utilizarlas brinda
muchos beneficios, como el tiempo reducido de cocción y una
mejor retención de vitaminas y minerales. Ese menor tiempo de
cocción supone ahorro de energía y estar en consonancia con los
estilos de vida urbanos en los que a diario cada vez hay menos
tiempo para cocinar.
El recubrimiento antiadherente en las sartenes es cada vez de ma-
yor calidad, para que los alimentos nunca se peguen y para que
sus usuarios disfruten de gran resistencia y de confortabilidad. El
objetivo es que el recubrimiento antiadherente esté siempre como
el primer día, sin que se vaya erosionando paulatinamente con el
uso. Los colores vivos en los mangos cada vez son más comunes.
Es importante que éstos sean ergonómicos para una sujeción
cómoda, que no se calienten y que su tacto sea suave (también
los de las ollas). La baquelita y la silicona son materiales que se
suelen emplear. Tanto a las sartenes como a las ollas se les reclama
una perfecta distribución del calor, que se calienten antes, que
mantengan más tiempo el calor y que sean aptas para la cocina
de inducción (cada vez más presente en los hogares españoles).
Algunas son aptas incluso para el horno.
Vajillas
En las vajillas el diseño se ha impuesto. Han pasado de ser un
objeto funcional a convertirse en un elemento de interiorismo, de
decoración. Las diferentes formas, como son los platos cuadrados,
triunfan, al igual que el minimalismo. Hay enormes platos de
postre. Los colores suaves, el blanco y el negro ayudan a crear una
imagen más cercana de los servicios de mesa rectangulares. Son
muy llamativas las adornadas con motivos que no acaban relega-
dos a meras cenefas en los platos o a simples detalles, sino que el
motivo decora la pieza por completo. También las que contienen
la sobriedad del estilo japonés o la elegancia de un único color
con una línea o dos como dibujo ocasional. Los materiales no son
exclusivamente loza y porcelana. Su reinado es compartido con
el cristal y el vidriado en reactivos, dentro de cierta tendencia
vintage. Para algunas presentaciones, se utiliza el material pi-
zarra. Aparecen combinaciones con madera y metal, elementos
hasta hace poco impensables como componentes de una vajilla, y
no han desaparecido las formas redondas ni los motivos florales.
La rotación del producto es más elevada, puesto que los usuarios
se plantean cambiar su vajilla o su cristalería cada cierto tiempo.
Junto a esto, se ha aprendido que degustar el vino en copa no es lo
mismo que beberlo en vaso y que volcarlo en un decantador para
que se oxigene y descorcharlo con un espectacular abridor visten
mucho una jornada gastronómica. Sin duda, la industria española
tiene mucho que decir en el panorama actual de la mesa.
Los colores suaves, el blanco y el
negro ayudan a crear una imagen más
cercana de las vajillas rectangulares
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...68